La Asamblea Ciudadana de Paraná presentó un proyecto sobre vecinalismo al HCD

El espacio que nuclea a distintas comisiones vecinales de la capital entrerriana entregó la iniciativa mediante el Instituto de propuesta ciudadana. Tomará estado parlamentario en la próxima sesión del Concejo.

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná presentó un proyecto que regula el vecinalismo y aborda temas que abarcan jurisdicciones, participaciones, responsabilidades del Municipio y representatividades. La iniciativa se entregó al Honorable Concejo Deliberante ante la falta de apertura del Ejecutivo local para redactar un proyecto en conjunto. Tomará estado parlamentario en la próxima sesión que se efectuará en la siguiente semana. La misma ingresa a través del instituto de propuesta ciudadana que contempla la posibilidad de que sean los propios ciudadanos los que elaboren y presenten proyectos legislativos.

El presidente de la comisión de las Américas y miembro de la Asamblea ciudadana, Marcelo Ruggeri, adelantó que se pondrán en contacto con los concejales de los diferentes bloques y con la presidente del Cuerpo, Josefina Etienot, para «interiorizarlos de la propuesta sobre la regulación de la actividad vecinal». También tienen planificado hacer uso del instituto de Voz Ciudadana, una herramienta legislativa de participación social, para argumentar en el recinto sus ideas al respecto.

Si bien desde la Dirección de Comunidades Vecinales del Municipio estaba previsto canalizar las iniciativas que tuvieran que ver con la cuestión tratada, Ruggeri sostuvo en declaraciones a El Diario que no hubo contacto formal con las autoridades. Por lo tanto, se decidió realizar el trámite directamente a través del Parlamento local.

Sobre el proyecto

La propuesta de los vecinalistas consta de 11 secciones y 48 artículos. En esa extensión, proponen, entre otras cuestiones, que la jurisdicción de las comisiones vecinales no puede ser menor a cinco manzanas o 400 habitantes. A su vez, regulan que las comunidades prescindirán de toda tendencia político partidaria, religiosa o de raza aunque también indican que las mismas “inculcarán, rindiendo culto a las tradiciones patrias, los sentimientos de la nacionalidad, de la hermandad y de la solidaridad entre los pueblos y el respeto por los derechos humanos”. También se ocuparán de proponer la nomenclatura de calles y los cambios que se propongan deberán ser acordados con los vecinos.

Otra de las acciones especificadas es el fomento de la cultura y la identidad paranaense desde las costumbres y expresiones propias del barrio. Además, “propenderán al sano esparcimiento, a la educación física y a la práctica de los deportes, muy en especial para la juventud de su jurisdicción”.

También indica que la Municipalidad, a través de la Dirección de Comunidades Vecinales, otorgará asesoramiento y capacitación. En esta relación entre entidades civiles y Estado Municipal se consensuarán las obras a realizar. A su vez, la norma indica que los vecinos deberán tener participación en la planificación y el control de los trabajos. El Departamento Ejecutivo también será el encargado de gestionar un lugar apto para el funcionamiento de cada comisión.

En cuanto el funcionamiento interno de las comisiones se postula a las asambleas ordinarias y extraordinarias como la autoridad máxima. También establece los mecanismos para remover a los miembros de la comisión directiva en caso de irregularidades en el ejercicio de su función. Además el Municipio dispondrá de la presencia de un veedor en las asambleas.

También se aportaron secciones en el proyecto de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná sobre actos eleccionarios, conformación de las listas, asunción de funciones, mandatos, representatividad, entre otros temas.