Inquilinos advierten sobre el accionar de las inmobiliarias

Inquilinos Organizados de Entre Ríos rechazaron la iniciativa del Colegio de Corredores Públicos de la provincia, que insta a elaborar un registro de “alquiladores morosos y problemáticos”.

El Colegio de Corredores Públicos de Entre Ríos, convoca a sus matriculados a “informar a personas con las cuales hayan tenido una mala experiencia en su relación contractual (inquilinos morosos, problemáticos, o cualquier otro tipo de relación conflictiva con los locatarios o locadores)”, explicó Villagra, integrante de los Inquilinos Organizados.

Advirtió que se trata de “un grave hecho que va en contra de la Ley Nacional 25.326 de Protección de los datos personales”. Esa norma brinda “protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos; sean éstos públicos o privados, destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas”. Por eso para Villagra, la iniciativa de los corredores representa “un severo acto antidemocrático”.

Intereses sectoriales

“Ante la indisoluble concientización y organización de los inquilinos en vista a mejorar las condiciones de alquiler, el Colegio deja claro que defiende sus intereses sectoriales y no escatima en ‘informar’ tanto a los propietarios como a los inquilinos”, advirtió el representante de los Inquilinos. Y remarcó que esto “deja entrever que la relación entre propietario e inquilino es lo que menos les interesa”.

Apuntó además que este avance de las inmobiliarias se da “en un contexto donde la situación habitacional, particularmente del alquiler para vivienda, adquirió una visibilidad pública y una sensibilidad política”.

Freno a los atropellos

“¿Qué tan lejos estamos de que los contratos se celebren sin la necesidad de este sector que encarece más aún el acceso a la vivienda para alquilar? ¿El Estado provincial y los gobiernos municipales dejarán que sigan los atropellos e incumplimiento de la Ley?”, se preguntó Villagra y recordó que “existen hábitos y costumbres que se encuentran por fuera de los códigos y las leyes” y señaló que “el más conocido es el aumento cada seis meses”.

Tras lamentar que “mientras los inquilinos en todo el país avanzan en la organización y con propuestas políticas serias y consensuadas, en Entre Ríos se van por fuera de la ley”, el referente de los Inquilinos Organizados subrayó que “es momento de que el Estado y su clase dirigente tome cartas en el asunto y regule de una vez el sector inmobiliario”. Por último advirtió ante esta Agencia que “de no ser así, quedará en la falsa mano invisible del mercado, que bien sabemos que son las manos de los formadores de precios, de los que ven en la vivienda una posibilidad de lucro y no un derecho básico elemental”.

Fuente APF