El oficialismo nacional ganó en trece provincias, mientras que la oposición en once. En Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Capital Federal ganó Cambiemos. Salta, con renuncias de Gabinete, y San Luis fueron las sorpresas.
Se realizaron los comicios de medio término en todo el país para definir la representación de 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. De manera simultánea las provincias de Misiones, San Juan, Jujuy, Formosa, San Luis, La Rioja, Buenos Aires y Santa Cruz eligieron senadores. Además Santiago del Estero votó por la fórmula de gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales.
El oficialismo nacional ganó en las provincias de Neuquén, Santa Fe, Santa Cruz, Salta, Córdoba, Corrientes, Chaco, La Rioja, Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos, mientras que la oposición triunfó en Misiones, Chubut, Formosa, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, Río Negro, Catamarca y La Pampa. Con estos resultados, Cambiemos, ya como alianza nacional, se consolida como la primera minoría en todo el país.
Tierras de Cambiemos
Capital Federal, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Santa Cruz fueron las provincias donde el oficialismo cosechó mejores diferencias electorales; las últimas cuatro distritos gobernados por la oposición. La sorpresa la dio en Salta, donde dejó segundo a la lista del gobernador Urtubey, envuelto en una crisis institucional ante la renuncia de todo su gabinete.
En todos los distritos creció en proporción aunque se llevó la sorpresa en San Luis donde, luego de un triunfo de Cambiemos en las PASO, Adolfo Rodríguez Saa recuperó veinte puntos y ganó la contienda electoral.
Resultados
En Neuquén, Cambiemos dejó segundo al histórico Movimiento Popular Neuquino por una diferencia de siete puntos. Tercero, a nueve puntos quedó Unidad Ciudadana. En Santa Fe, revirtió el resultado de las PASO sacando 12 puntos de diferencia al Partido Justicialista y 23 al socialismo gobernante. En Santa Cruz ganó por 12 puntos de distancia y en Córdoba a 18 del oficialismo provincial que conduce De la Sota.
En Salta, el oficialismo provincial dio la sorpresa ganando a Urtubey por seis puntos. Tercero quedó el kirchnerismo a dos puntos de la lista del Gobernador con intenciones de proyección nacional. Por su parte, en Corrientes le sacó 30 puntos a la lista opositora, mientras en La Rioja le ganó por décimas al ex presidente Carlos Menem.
En Mendoza le sacó 20 puntos al Partido Justicialista, mientras en provincia de Buenos Aires aventajó por cuatro puntos a Unidad Ciudadana en la fórmula del senado. 15 puntos en Entre Ríos ante el frente liderado por el gobernador Gustavo Bordet y casi 30 en Capital Federal con una histórica elección de Elisa Carrió.
En Chaco venció por dos puntos al Partido Justicialista y en Jujuy triunfo por 32 puntos porcentuales al peronismo, con la novedad que el Frente de Izquierda de los Trabajadores cosechó el 18%
Tierras de oposición
En Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro y Catamarca, ganó el peronismo más cercano al Frente Para la Victoria, el nombre elegido de la fuerza política durante el gobierno de Cristina Fernández. San Luis no entraría en ese grupo aunque su enemistad con el macrismo lo ha llevado a alianzas con la ex Presidenta. En La Pampa, San Juan y Tucumán ganaron tres gobernadores donde se espera que postura tomarán respecto a la reconstrucción de un liderazgo nacional en el peronismo. En Chubut aparece el peronismo cercano a Sergio Massa y en Misiones un espacio que apunta a la renovación del justicialismo, en línea con Urtubey. El Frente Cívico, con raíz radical, de extracción provincial, es el único que continúa su liderazgo territorial más allá de la nacionalización que Cambiemos logró en otras provincias.
Zamora, con una diferencia en Santiago superior a los 50 puntos de diferencia; Insfrán en Formosa, con una distancia de 30 puntos a su favor y Uñac en San Juan con 22 puntos por encima de su perseguidor, aparecen como los principales triunfadores de la oposición. La sorpresa la tuvo nuevamente Bertone, mandataria de Tierra del Fuego, que quedó tercera, detrás del kirchnerismo y de Cambiemos.