El presupuesto 2018 y el narcomenudeo caracterizaron la sesión legislativa

Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto oficial de presupuesto. Además se conformó una bicameral de narcomenudeo y se aprobaron tres propuestas parlamentarias. 

Este martes se realizó una nueva sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, donde tomó estado parlamentario el proyecto gubernamental del presupuesto 2018. El narcomenudeo, atravesado por un consenso entre el Ejecutivo provincial y los legisladores de las distintas fuerzas políticas, también estuvo en el orden del día con la creación de una Comisión Bicameral. Además el Congreso trató los Expedientes 22436, 20586 y 22454. En la reunión estuvieron presentes autoridades y funcionarios del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, que brindaron su opinión sobre el Proyecto de Ley referido a la adhesión a la Ley Nacional 27.397. También ingresó una iniciativa para crear cargos en el Servicio Penitenciario.

Diputados designaron integrantes de la Comisión Bicameral Especial para el tratamiento del Proyecto de Ley sobre narcomenudeo. En sesión, los legisladores votaron la designación de los diputados que integrarán dicha Comisión Bicameral: por el Frente para la Victoria, la diputada Rosario Romero y el diputado Diego Lara, por el bloque Cambiemos, la diputada Ayelén Acosta, por el bloque del Frente Renovador, el diputado Daniel Koch y el diputado Alejandro Bahler.

Cabe recordar que el Proyecto de Ley había sido sancionado en la Cámara de Diputados y propone la creación de “una Comisión Bicameral Especial a los efectos de realizar el tratamiento del Proyecto de Ley que adhiere a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias en los términos, condiciones y alcances previstos en la Ley Nº 26.052; y se derogan las leyes 9783 y 10.329 (narcomenudeo)”. Tal Bicameral “estará integrada por cinco senadores y cinco diputados de las principales fuerzas políticas según su representatividad en las Cámaras” y tendrá “todas las atribuciones necesarias y competencias para redactar un proyecto de ley definitivo en base al articulado presentado por el Ejecutivo”.

El Ejecutivo había presentado el proyecto de presupuesto 2018 el viernes 13 de octubre, que ingresó bajo el expediente Nº 22.462, y en la sesión de este martes tomó estado parlamentario. El proyecto de presupuesto para el año 2018 contempla erogaciones por 96.141.053.000 pesos con destino a gastos corrientes (83.874.447.000) y gastos de capital (12.266.606.000). A su vez, estima en 91.234.422.000 pesos el cálculo de recursos de la Administración Provincial: 84.917.421.000 pesos de recursos corrientes y 6.317.001.000 de recursos de capital.

Dieron dictámenes de Comisión a tres Proyectos de Ley

– El 22436, por el que adhiere a la Ley Nacionl N° 27397, por el que se establece la Unidad de Vivienda (UVI) como marco de referencia para la determinación de contratos de obra pública, destinados a la construcción de viviendas y de programas habitacionales financiados por el Estado Nacional. Según se expresa en sus fundamentos, «el nuevo régimen trae aparejado un sinceramiento de la oferta en la obra pública y los programas de financiamiento destinados a vivienda, que esté en consonancia con los índices de ahorro y préstamo para vivienda, y que sea el reflejo de la variación real del costo de la construcción».

– El 20586, con el Proyecto de Ley por el que se modifica el artículo 54 de la Ley 9824 «Creación del Colegio Profesional de protésicos dentales de Entre Ríos». La iniciativa en revisión desde Cámara de Senadores.

– El 22454, con la iniciativa por la que se solicita autorizar al Gobierno de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de la municipalidad de Pueblo General Belgrano, de un inmueble con cago de que «donatario destine el referido inmueble a la instalación de la planta reductora de gas natural para Pueblo General Belgrano».

Infraestructura carcelaria

Por último, en la sesión de este martes tomó estado parlamentario un proyecto que el Poder Ejecutivo había enviado la semana pasada a la Legislatura para que se creen 50 nuevos cargos de agentes penitenciarios, en la Jurisdicción de la Dirección General del Servicio Penitenciario de la Provincia.