El Foro Vecinalista ultima una propuesta que incluye, entre otros puntos, la modificación del régimen de sanciones. La Asamblea Ciudadana redactó una iniciativa que busca redefinir el vínculo con el Municipio.
El Foro Vecinalista se encuentra en el tramo final de la discusión de una propuesta que incluye, entre otros puntos, la modificación del régimen de sanciones. Por otro lado, la Asamblea Ciudadana redactó una iniciativa que busca redefinir el vínculo con el Municipio.
La necesidad de modificar la legislación se consolidó luego que las elecciones vecinalistas de este año debieran postergarse. En este marco, fue aprobado un proyecto, presentado por la edil de Cambiemos, María Marta Zuiani, que modificó la ordenanza 8311, en vistas a facilitar la realización del acto comicial. Esta misma modificatoria plantea la necesidad de que se dicte otra norma para una nueva regulación de las vecinales.
El texto señala que las propuestas para este fin sean presentadas a través de la Dirección de Comisiones Vecinales. A su vez, crea la Comisión Especial para el estudio de la ordenanza a modificar. La misma está compuesta por representantes de cada bloque parlamentario, de la Dirección de Comunidades Vecinales y de la Secretaría Legal y Técnica del Departamento Ejecutivo. La entidad dictará su propio reglamento de funcionamiento y dispondrá los días de audiencia para “la escucha de las autoridades de las comisiones vecinales y los vecinos que manifiesten su voluntad de participar”.
Foro Vecinalista
Juan Molina, presidente de la vecinal Estanislao Zeballos y personal de la Dirección de Comisiones Vecinales desde hace 15 años, contó a EL DIARIO que el Foro Vecinalista se encuentra en el tramo final de la elaboración de un proyecto para modificar la norma. Para esto han pedido asesoramiento a la comunidad académica de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Trabajo Social (UNER).
Entre otros puntos, señaló que la nueva ordenanza debería indicar, como condición para participar de las elecciones vecinales, la presentación del documento de identidad (y no con otro tipo de comprobante) que acredite el domicilio del votante.
También se refirió a la necesidad de rever el régimen de sanciones para quienes incumplan con sus deberes al frente de las organizaciones comunales; específicamente, en relación a la rendición de cuentas y la preservación del patrimonio comunal. A su vez, hizo alusión a que el espíritu de la nueva norma debería tender a la disminución de la cantidad de vecinales.
“En la actualidad hay más de 200 vecinales y, en vez de subdividir a la ciudad, se subdivide al vecino” dijo. De aquí en adelante, una comisión podría tener como mínimo 15 manzanas, propuso. Además, indicó que otra posibilidad es que cada vez que quede acéfala una vecinal y se cumplan los plazos formales sin que se constituyan nuevas autoridades la misma sea absorbida por alguna de las organizaciones lindantes.
Asamblea Ciudadana Vecinalista
Por otra parte, los vecinalistas que participan de la Asamblea Ciudadana ya concluyeron el debate sobre el texto modificatorio de la actual norma. Esta propuesta, respaldada por cerca de 30 vecinales, consiste en poner en vigencia una norma que “tome la perspectiva, la experiencia y el trabajo en territorio con que cuentan los propios vecinalistas”, expresaron. El articulado hace hincapié en una serie de obligaciones que debería asumir la Municipalidad en relación a las vecinales. Además, busca facilitar la participación de los vecinos en las asambleas, en las administraciones y en las elecciones de estas organizaciones civiles.
Otro de los tópicos de esta iniciativa está relacionado a la redefinición de las jurisdicciones dado que el crecimiento poblacional y la mayor densidad (a partir de la proliferación de loteos) demandan nuevas delimitaciones, evaluaron.
La norma vigente tiene 68 artículos y este grupo de vecinales pretenden restar 20 de estos puntos dado que muchos de ellos versan sobre cuestiones que han quedado extemporáneas o inaplicables.
El tercero
También hay un tercer proyecto, autoría del concejal Luís Díaz (UNA- Frente Renovador), en condiciones de ser archivado (dado que se han vencido los plazos para su tratamiento). La única forma de que la iniciativa no pierda vigencia es que los concejales decidan otorgarle una prórroga para su debate en comisión.
Fuente: El Diario