Despidieron a un trabajador de El Diario de Paraná

El delegado y trabajador gráfico Fabían Larrea fue notificado el jueves de la finalización de su relación contractual. Fue luego de un fallo de la jueza laboral Viviana Murawnik sobre la tutela gremial. Definieron tres días de paro.

Fabián Larrea, un delegado gremial y trabajador de El Diario de Paraná con más de 30 años de servicio fue echado por la empresa dirigida por Andrés Arias, mediante un telegrama que llevaba su firma. La resolución patronal aparece entre una causa judicial al despedido, por pintadas cuando trabajadoras y trabajadores del matutino exigían el pago de salarios atrasados, y el veredicto de la jueza laboral Viviana Murawnik que dejaba sin efecto la tutela gremial al hombre que el jueves le comunicaron su despido. Los trabajadores de prensa definieron tres jornadas de paro, que comenzaron ayer y se extenderán hasta el domingo, y una actividad pública realizada durante esta mañana. La Asociación de Trabajadores del Estado y el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación manifestaron su total repudio a la decisión empresarial.

Hace tiempo que la comunidad trabajadora de El Díario de la capital entrerriana viene instalando una serie de reclamo respecto a las situaciones contractuales, al incumplimiento de pagos de los salarios mensuales, la regularización de los aportes y la mejores de las condiciones de trabajo, entre otros reclamos colectivos. El despido de Fabián Larrea confirma la precaria situación atravesada. la protesta que encabezó en diciembre de 2016, cuando se acercaba la Navidad y sus compañeros no habían cobrado ni sueldo ni aguinaldo y la situación era desesperante.

La Sociedad Anónima, que preside Arias y tiene a Ramiro Nieto y los Etchevehere como principales accionarios, ató la expulsión de Larrea con los hechos ocurridos en la semana del 21 de diciembre del año pasado cuando se manifestaba por la deuda de los sueldos y los aguinaldos, en una época donde incluso el sindicato tuvo que ayudar económicamente a algunos de los afiliados que estaban a punto de ser desalojados de sus casas junto a sus familias. Una pintada, la visibilización del reclamo y dos causas fueron las consecuencias judiciales de aquél momento en un claro intento empresarial de silenciar las demandas laborales.

La titular del Juzgado del Trabajo Nº 2 Viviana Murawnik, en un fallo que marcó un precedente negativo para los trabajadores en conflictos de estas características, resolvió la quita de la tutela gremial al trabajador. Aquélla decisión fue la antesala para la decisión final de este jueves, con el despido consumado. «A mí me despiden ahora pero me falta cobrar sueldos, porque ni sabemos los salarios que estamos cobrando, los porcentajes. Una desprolijidad total. Me despiden sin pagarme los haberes y con 17 años de aportes sin hacer, tanto de obra social como de jubilación. ¡Aportes del trabajador! No la parte patronal. Al sindicato de gráficos le deben 700 mil pesos»,  visibilizó la problemática Larrea.

«Me armaron dos causas, una penal y otra laboral. Entre todos los que pintan el frente de El Diario, que se pintó muchísimas veces, me apuntan a mí como delegado gremial y me hacen dos denuncias. Soy algo así como el chivo expiatorio, un ejemplar detestable para ellos. Disciplinan la tropa», disparó Larrea.

El repudio de ATE y Setpyc

Mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta, la Asociación de Trabajadores del Estado repudió «enérgicamente el fallo dictado por la jueza Viviana Murawnik que habilita la posibilidad de despido de un delegado de los trabajadores de El Diario de Paraná por supuestos hechos realizados durante medidas de fuerza en reclamo por el pago de salarios atrasados». ATE además defendió aquéllas manifestaciones de los trabajadores en diciembre de 2016 y explicó que las pintadas «supuestamente realizadas por el compañero, en el marco de medidas de fuerza colectivas, expresaban la necesidad de los trabajadores de percibir salarios, aguinaldo y aportes previsionales atrasados; mejores condiciones laborales y contra la flexibilización laboral».

«Nos solidarizamos con el compañero Fabian Larrea y rechazamos la criminalización de la protesta encarnada por la jueza Murawnik, que elige como propios los argumentos de la patronal y se vuelve funcional a una política antiobrera de persecución laboral, que produce cada vez más pobres, menos trabajo y más familias en riesgo», lamentó el Sindicato de estatales y exigió la revisión de este fallo «por violento, por ignorar el contexto y la gravedad de la situación que padecen decenas de familias, por distorsionar la conducta solidaria de un delegado gremial al punto de convertirla caprichosamente en delito».

Por su parte, el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc) también repudió la sentencia y denunció que el fallo «constituye un atropello contra los trabajadores de los medios de comunicación y contra el conjunto del movimiento obrero, y demuestra una intromisión inadmisible de la jueza en la representación obrera».

«Dice la jueza que pintar paredes para rebelarse contra el patrón que no paga los salarios ni el aguinaldo, que retiene el dinero de la cuota alimentaria a los hijos de sus trabajadores, que somete a sus trabajadores a condiciones laborales indignas, que no realiza aportes previsionales, que no les paga a las obras sociales el aporte que les retiene a los trabajadores; rebelarse contra todo eso, dice la jueza, es un delito; dice que hacerlo es un acto de vandalismo que justifica el despido de un trabajador, que además es delegado gremial», advirtió el Setpyc mediante un comunicado oficial donde afirmó que el fallo configura «un ataque al derecho constitucional que como trabajadores tenemos de reclamar a los patrones y, en consecuencia, un ataque al conjunto de los trabajadores y a la sociedad toda por la vulneración del derecho a protestar».

Continúan las medidas

Este viernes, luego del despido consumado, trabajadoras y trabajadores de prensa definieron una triple jornada de paro, por distintas reivindicaciones laborales, que se extenderá hasta mañana domingo. «Exigimos el pago de los sueldos de agosto y septiembre, la regularización de los aportes y condiciones de trabajo dignas», explicaron sobre la medida de 72 horas.