En un contexto de polarización, tres fórmulas habrá en el cuarto oscuro para suceder al mandatario radical Ricardo Colombi. Hay 2 mil colectoras en toda la provincia.
La ciudadanía correntina comenzó a definir su próximo gobernador, entre otros cargos electivos provinciales. El frente «Corrientes Podemos Más», que encabezan Carlos Espínola y Eugenio «Nito» Artaza, representado como la principal oposición a los últimos 16 años de Gobierno en la provincia y al Gobierno nacional, y la alianza «Encuentro por Corrientes+Cambiemos», de Gustavo Valdés y Gustavo Canteros, alineado al mandatario Ricardo Colombi y al presidente Mauricio Macri, polarizan una elección nacionalizada. La tercera alternativa, casi sin posibilidades, según encuestas y sondeos, se denomina partido «Proyecto Popular», y aparece como una vertiente del macrismo (disidente con Colombi) que encabeza Sebastián Ríos Brisco junto a Lorena Macri,
Cada fórmula presentó sus propias listas de 15 diputados y cinco senadores provinciales que se renuevan en la legislatura correntina, pero que competirán con seis colectoras que adhieren a la candidatura de Espínola y dos que apoyan a Valdés. Más de 800 mil personas están habilitadas para votar durante esta jornada.
En estas elecciones generales también se renovarán intendentes, viceintendentes y concejales en los 70 municipios de la provincia a excepción de la capital provincial que ya celebró sus elecciones el 4 de junio, en lo que significó la victoria de la fórmula de ECO+Cambiemos, liderada por Eduardo Tassano.
La Justicia Electoral de Corrientes habilitó 2.407 mesas en 284 escuelas en toda la provincia, lo que significa casi un centenar menos de mesas respecto a las PASO del pasado 11 de agosto. En esta provincia no está habilitado el voto de adolescentes de 16 y 17 años.