Comienza Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco

Talleres, actividades culturales, marcha y peña caracterizan la edición 32º de esa instancia colectiva que nuclea a mujeres de todo el país. La apertura es este sábado y la programación se extiende hasta el lunes.

Chaco es sede por segunda vez de la realización de Encuentro Nacional de Mujeres, esta vez en la edición 32° que se realiza el 14, 15 y 16 de octubre, donde las 300 organizadoras autoconvocadas esperan la llegada de 70 mil visitantes de todo el país. La apertura es este sábado en el Estado Sarmiento (Centenario) a partir de las 10 hs. Misma hora y mismo lugar tiene el cierre el día lunes, luego de una triple jornada de actividades que abarcan talleres, mesas redondas, conversaciones colectivas, intervenciones culturales y la tradicional marcha, cargada de reclamos estructurales y urgentes.

Resistencia, Chaco, ya fue sede de esta instancia en octubre de 1998, donde se reunieron más de 10 mil y la Comisión Organizadora estuvo conformada por 63 mujeres. Este año, en la edición 32° el número se multiplica siete veces, lo que dice, más allá del número, sobre el proceso de construcción política y de organización de las mujeres que recorre sus treinta y dos años.

Luego de la apertura, continúa la primera jornada con diversos talleres sobre temáticas de la vida cotidiana de las mujeres, deudas estructurales y desafíos colectivos. Al término de ese espacio de reflexión, debate y organización, promediando las 19 hs, habrá intervenciones culturales. El domingo las distintas instancias grupales se dividen durante la mañana y la tarde, en un doble turno de discusión y aprendizaje.

Ese domingo, a las 18 hs en la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras y Av. Castelli, empieza la histórica marcha, cargada de consignas, reclamos y reivindicaciones, que finaliza en el Parque de la Democracia. El lunes a las 10 hs en el Estado Sarmiento se encuentra planificado el cierre de la triple jornada de encuentro nacional de las mujeres.

En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de las mujeres en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo sufrimos una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad. Así, en 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde ahí no pararon.

Cada año son más masivos y exitosos. En el primero eran cerca de 1000 mujeres, treinta años después eran 65 mil. La modalidad de cada Encuentro Nacional de Mujeres es única en el mundo por sus características de  autoconvocatoria, horizontalidad, federalismo, autofinanciamiento, pluralidad y democrático.

«Cada año, al encontrarnos intercambiamos nuestras vidas, nuestras experiencias y convertimos problemas que parecen individuales en un problema de todas. Eso nos ayuda a encontrar los caminos para resolver nuestros sufrimientos. En el encuentro también expresamos nuestras luchas, la que damos en la fábrica, la casa, el barrio, el campo, la escuela, la facultad, la ciudad, etc», explica la organización de la instancia de las mujeres que cada año crece.