Broggi libre: diez meses de impunidad

El pasado 22 de diciembre, el ex funcionario municipal  fue condenado a 14 años de prisión, aunque sigue en libertad. Desde el 31 de marzo el juicio está en Casación. Estela Esnaola, abogada querellante, dialogó con Agenda de Radio.

Por Mariano Osuna

Javier Broggi, ex director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain, se encuentra condenado por corrupción de niños y adolescentes, aunque continúa paseando por las calles de Gualeguay gozando de su libertad. El pasado 22 de diciembre, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú condenó al abusador, aunque desde el 13 de marzo la causa en encuentra en Casación a la espera de la convocatoria a una audiencia. Estela Esnaola, abogada de la ONG Con los Gurises No, espacio colectivo creado al calor de la lucha de familiares de las víctimas, dialogó con Agenda de Radio, el ciclo que se emite de lunes a viernes a las 17 hs por FM Radio De la Plaza.

Sobre la situación que atraviesa la causa y sobre el privilegio del condenado de transitar libremente, la abogada cuestionó que «es poco menos que inimaginable, porque rompe con todas las legislaciones nacionales e internacionales a la protección de los menores, porque los menores tienen que tener una justicia rápida y efectiva que los tiene que resguardar».

«Estamos en la Argentina, y en la Argentina la justicia en general no funciona como nosotros quisiéramos. La justicia tiene que funcionar en un tiempo medio, no tiene que sobrepasar el límite de los códigos, que siempre los sobrepasa», analizó Esnaola sobre el papel del Poder Judicial. «Cuando el tiempo juega en desmedro de las víctimas ahí es cuando uno empieza a dudar un poco. Los catorce años, ¿cuándo sirven?», preguntó la querellante. «Imagínense las chicanas, cuando el abogado alarga al tiempo que se sabe que es inexorable con los resultados para su cliente. Nosotros creemos que es inexorable que esta persona va a ir a la cárcel porque seguramente Casación va a confirmar la sentencia y seguramente el Superior también, porque van a volver a apelar», afirmó sobre la sentencia inevitable, aunque aún queden recursos de dilatación por parte de la defensa.

En marzo se cumple un año que está en Casación el juicio de Broggi.

«Hoy a la mañana llamé a Casación porque hace un mes pedí que se fijara audiencia, ya lo habíamos pedido y lo volvimos a pedir, porque en marzo se cumple un año que está en Casación el juicio de Broggi», señaló Esnaola en declaraciones a Agenda de Radio. «Ahora en diciembre se cumple un año que se dictó la condena, pues ha dormido el sueño de los justos hasta ahora. Me dijeron que octubre y noviembre la agenda está completa, que posiblemente se reprograme para diciembre y sino para febrero», lamentó la abogada.

Cuando decide hablar, la Justicia tiene que poner todo el sistema a disposición de la víctima.

«A los chicos que fueron víctimas por corrupción por parte de Broggi fue mucho el tiempo que ellos tuvieron para poder hablar cuando se decidieron y pudieron hacerlo, porque eso forma parte de la víctima, un tiempo prudencial que se toma la víctima», habló sobre el recorrido transitado para alcanzar alguna reparación a tanto dolor estructural. «Cuando decide hablar (la víctima), la Justicia tiene que poner todo el sistema a disposición de la víctima para llevar un juicio rápido y hacer efectiva la condena lo antes posible», exigió.

Todos los días se revictimiza a las víctimas por este tema

«Todos los días se revictimiza a las víctimas por este tema. Una de las características es que vulnera la confianza en la persona que creía su tutor, su guardador», analizó la violación de derechos del Estado. «Las víctimas creían que era una persona de bien», añadió sobre la forma de vincularse del condenado y cómo eso trajo consecuencias en la confianza de la víctimas con los demás. «Una de las consecuencias de este delito es que tienen problemas después para relacionarse, porque siempre piensan ‘nos van a defraudar'», detalló.

«Fue un gran paso para ir a la justicia de la víctima y cuando da ese gran paso la Justicia mira para otro lado», finalizó la querellante.

http://www.agendaderadio.com.ar/2017/10/broggi-condenado-sigue-caminando-libre-por-gualeguay/

En contexto

Javier Broggi fue investigado y condenado por el abuso de dos niños y adolescentes, aunque se estima que hay cuarenta víctimas entre 1988 y 1995. Los hechos comenzaron a visibilizarse en 2008 cuando las víctimas comienzan a contar la violencia sufrida durante sus infancias y adolescencias. En ese contexto surge “Con los Gurises NO”, una ONG conformada por madres y familiares de víctimas de abuso sexual infantil, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar el abuso.

Idas y vueltas demoraron el inicio del juicio. El pedido de apertura de la causa en 2013, el comienzo del juicio en 2015 y su posterior clausura, extendieron tres largos años la posibilidad de reparación a tanta impunidad.