“Una vez más el Ejecutivo municipal debió pedir auxilio a la Secretaria de Trabajo para destrabar un conflicto, en vez de sentarse a dialogar y dar una solución como corresponde”, expresó el secretario General del gremio de trabajadores municipales, Pedro Acosta.

Por Pablo Urrutia.
Este miércoles, la Asociación del Personal Superior de la Municipalidad de Paraná (APS) fue notificada de que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el marco del reclamo que sostienen los trabajadores de la Administración Fiscal Municipal (AFIM), por la restitución de un incentivo establecido en la Ordenanza que creó el organismo.
Desde el sindicato, mediante una breve nota publicada en la cuenta de Facebook del secretario General, Pedro Acosta, cuestionaron que el Intendente Varisco haya recurrido “una vez más al auxilio de la Secretaría de Trabajo para destrabar un conflicto con los trabajadores, en vez de sentarse a dialogar con los mismos y dar una solución como corresponde”.
Según lo dictaminado por la cartera laboral provincial, a cargo de Oscar Balla, los trabajadores que hasta el martes realizaban asambleas con retención de servicios, “deben cesar toda medida de acción directa por 15 días, fijándose audiencia de conciliación para el 17/10/17 a las 9”.
La medida no cayó bien en el gremio que nuclea a esos trabajadores. “Será por funcionarios inoperantes que rodean al intendente o será que lo que menos les importa son los trabajadores”, cuestionó Pedro Acosta, quien acotó: “Las promesas deben cumplirse”, en referencia a que la restitución del incentivo establecido en la norma que creó la AFIM, fue una promesa de Sergio Varisco durante la campaña que lo llevó a la intendencia de Paraná.
En ese sentido, desde APS interpretaron la acción del Gobierno local como un intento de “desgastar la lucha de los empleados municipales que le exigen restituya derechos que él mismo apoyó y fomentó cuando aún era candidato”.
Pedro Acosta, manifestó que “ojalá todo esto llegue a un buen término y no sigamos recurriendo a un lugar que no nos favorece a ningunas de las partes; el diálogo no es sólo el ida sino un ida y vuelta, así se entienden las personas normales”, finalizó el gremialista.
El incentivo
El reclamo de los trabajadores del organismo impositivo se centra en la restitución de un incentivo sobre la recaudación, llamado “Cuenta Incentivo”, dispuesto en la ordenanza N° 8744, de creación de la AFIM, promulgada en el 2008. El artículo 20º de esa norma expresa que el ente recaudador “dispondrá de una Cuenta Incentivo en la cual se acreditará hasta un porcentaje del importe de la recaudación fiscal de los tributos municipales (…) para su distribución entre su personal”. Pero en el año 2009 se introdujo una modificación, mediante la ordenanza N° 8817, que sustituyó dicha cuenta incentivo por un adicional fijo.
“El incumplimiento viene de gestiones anteriores”, explicó Acosta, pero recordó que “durante la campaña electoral, el intendente Sergio Varisco se había comprometido con los empleados de la AFIM en devolver ese fondo”.