Atilra reclamó que el sector lácteo no tiene recomposición salarial desde abril aunque los productos no dejaron de incrementarse. Se advirtió que un 4% del precio final se destina a mano de obra. Se difundió un spot explicativo.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) analizó la situación actual de los obreros del sector, en un contexto de inexistencia de paritarias desde abril y paradójicamente de aumento sostenido del precio de los productos lácteos para la ciudadanía. Mediante un spot explicativo se respondió a quienes responsabilizan a los salarios trabajadores por el ascenso del valor en góndolas.
Tomando como referencia los precios de julio Atilra alertó que «a pesar de la ostensible baja de aportes patronales y a pesar de que los salarios no se actualizan desde el mes de abril, en los últimos meses el precio de los lácteos en las góndolas no ha dejado de aumentar en forma exponencial». Se destacó que «tampoco se logró que al productor se le pague $8 por litro de leche entregada, que sería lo necesario para darle sustentabilidad a la actividad».
En el audiovisual, realizado por los trabajadores lecheros, se precisó que en la industria láctea «el precio lo componen cuatro ejes principales: la materia prima, la industria, el comercio y los impuestos». Se describió que «en un litro de leche ultrapasteurizada que pagás hoy en la góndola $27, 86, el costo para producirlo (si descontamos impuestos, el comercio y la utilidad) sería de un poco más de $12. Pero de ese costo, sólo $1.10 corresponde a mano de obra, menos de un 4% de lo que pagás por el producto».
Además Atilra profundizó, a través de la comparación en otros productos, con la situación del salario de los trabajadores en el marco de la cadena de valor. «Algo con más elaboración como el queso no es tan distinto. Un queso que encontramos en la góndola a $126,33 el kg tiene un costo de producción de $58,74, pero de mano de obra solo $5,29. Apenas el 4,18%», sentenció.