Segunda jornada del juicio por el feminicidio de Micaela García

Continúa la instancia judicial con la declaración de una decena de testigos en los Tribunales de Gualeguay. Ya lo hicieron el primer día los acusados Sebastián Wagner, Néstor Pavón y Gabriel Otero.

Este viernes se desarrolla la segunda jornada del juicio por el feminicidio de Micaela García, la joven oriunda de Concepción del Uruguay que residía en Gualeguay. El Tribunal integrado por Javier Cadenas, María Angélica Pivas y Darío Crespo escucha a puertas cerradas a distintos testigos de la causa, entre ellos al comisario Ricardo Galeano, que estuvo a cargo de la reconstrucción de los hechos en los primeros días de desaparición de la adolescente el pasado 1 de abril.

El primer día estuvo marcado por las declaraciones de los imputados, quienes cruzaron acusaciones en medio de un clima de mucha tensión entre ellos. También se escucharon los testimonios de Andrea, la madre de Micaela, dos amigas y su última pareja. Por su parte Wagner volvió a repetir lo que había dicho luego del hallazgo del cuerpo de la joven, en situación de prisión preventiva en la Unidad Penal N° 8 de Federal, en lo que fue su primera declaración indagatoria como imputado por la causa. Además admitió haber abusado sexualmente de Micaela pero se deslindó de su feminicidio y cargó con la culpa a Pavón, a quien inculpó como responsable de la muerte de la joven. Luego de declarar, fue llevado de regreso a la cárcel.

Tanto Wagner, de 31 años y con una condena previa por dos violaciones, como Néstor Pavón, de 35, el dueño del lavadero en el que trabajaba Wagner, y el hijo de la pareja del primero, Gabriel Otero, de 21, son juzgados por «Abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, críminis causa y femicidio», con una pena prevista de prisión perpetua. En tanto, la pareja de la madre de Wagner, Fabián Ehcosor, cerró el viernes pasado un juicio abreviado, por el cual aceptó la condena de dos años y seis meses de prisión efectiva por el delito de Encubrimiento agravado por haber ayudado al autor del hecho a ocultarse en Moreno, provincia de Buenos Aires.

Desde las 9 hs, el Tribunal escucha una decena de testigos que aporten a la investigación y reconstrucción de los hechos, en la espera de una condena contundente hacia el feminicidio de Micaela. El juicio se realiza con un vallado y un significativo operativo policial, en el desarrollo judicial de una causa que conmovió a toda la sociedad argentina y tuvo un campamento desde su desaparición en la plaza principal de Gualeguay.

Fuente: Uno y Agenda Abierta