La lista encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel se impuso en las elecciones para elegir autoridades en la Confederación de Trabajadores de Educación de la República, tanto a nivel provincial como nacional.
La lista Celeste Violeta encabezada por los dirigentes Sonia Alesso (Ansafe/Santa Fe), Roberto Baradel (Suteba/Buenos Aires) y Eduardo López (Sute/CABA) se imponía en horas de la noche de ayer con el 81 por ciento de los votos en las elecciones que se celebraron para elegir una nueva Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
En tanto, la Lista Multicolor cosechaba un 17 por ciento de las voluntades cuando estaban escrutados más del 55 por ciento de las mesas desplegadas en todo el país.
La lista Celeste Violeta llevaba a Fabián Peccin, actual secretario general del sindicato, como candidato a prosecretario de Educación; y a Manuel Gómez y Leandro Pozzi como integrantes del Tribunal de Cuentas y de la Comisión Revisora de Cuentas, respectivamente.
En Entre Ríos la compulsa electoral de disputó entre Peccín y el actual secretario general de Agmer Paraná e integrante de la Agrupación Rojo y Negro, Claudio Puntel. Éste fue como candidato a secretario de Relaciones Internacionales, por la Lista Multicolor.
Anoche, los primeros cómputos daban a la lista Celeste Violeta como ganadora en la mayoría de los Departamentos, en una jornada que estuvo marcada por la participación democrática de los afiliados.
Según se precisó desde el sindicato, la lista Celeste Violeta se impuso en 11 Departamentos: Feliciano, Federal, San Salvador, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, Victoria, Colón, Diamante, La Paz, con una alta adhesión a la propuesta oficilista en Concordia, Nogoyá y Paraná, donde se destacó en la capital provincial, el triunfo en la emblemática urna de la seccional. En total mientras se siguen computando votos, la diferencia es mayor a 700 votos, reflejando el 55% de los votos contabilizados.
Desde la lista Celeste Violeta se manifestó que el “triunfo significa el fortalecimiento del camino emprendido por la Ctera en búsqueda de la unidad de todos los sectores, para enfrentar el ajuste impuesto por el gobierno nacional, en defensa de los derechos de los trabajadores y de la educación pública”.
En Entre Ríos estaban habilitados a votar un total de 30.100 trabajadores de la educación, entre activos y jubilados, para lo que se dispusieron 214 mesas, entre urnas fijas y volantes.
Fuente: Telam, El Diario y Agenda Abierta