Reunión entre UPCN y Uader por la regularización de trabajadores

La Unión del Personal Civil de la Nación y la Universidad Autónoma de Entre Ríos avanzaron en la resolución de un marco de estabilidad para quienes realizan tareas administrativas pero cobran horas cátedras.

El rector de la Uader, Aníbal Sattler, y el secretario de Gestión Técnica y Administrativa, Mariano Camoirano, recibieron al cuerpo de delegados de UPCN y dialogaron sobre la regularización de planta, estabilidad, concursos y capacitación.

Tras el encuentro, la secretaria Gremial del sindicato, Carina Domínguez, sostuvo: “Hace dos semanas estamos con asambleas informativas donde escuchamos a los compañeros que en su mayoría reclaman por regularización y estabilidad, y esto es lo que vinimos a plantearle al Rector y a su equipo de conducción para que nos de definiciones claras al respecto”.

Durante la reunión, Sattler afirmó que “la política de la Universidad no está en sintonía con los despidos y recortes que sugiere el Gobierno nacional”. En este sentido manifestó que “se está avanzando para darle un marco de estabilidad a los trabajadores que están cobrando horas cátedra mientras que se desempeñan en tareas administrativas y de servicios generales”.

Afirmó que “los trabajadores necesitan los derechos” y es la voluntad de su gestión otorgarlos. Aclaró que en esta tarea se están “poniendo criterios y prioridades” a los fines de “desarrollarla de forma ordenada”. En tanto, desde UPCN se manifestó que “la discusión no se agota en esta reunión, sino que el problema será trasladado al ámbito de la paritaria”.

Asimismo los delegados plantearon el acceso a las jefaturas mediante un sistema de concurso interno. Al respecto, las autoridades de la Uader sostuvieron que estaban generando “las condiciones necesarias para que puedan hacerse los concursos”.

Expusieron que acorde al planteo habían generado las capacitaciones en tanto derecho de los trabajadores y que restaba modificar algunas cláusulas del reglamento de concurso para brindar la posibilidad de una participación justa para acceder a las jefaturas.

Por último, se reclamó por la demora de pagos en suplencias y la creación de un padrón de postulantes para las mismas que respete un orden por antigüedad y se pueda trabajar con el mismo de acuerdo al desempeño y los requerimientos.

Fuente: APF