Comunicadores nucleados en el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) se manifestaron en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para exigir al Directorio, que se encontraba reunido allí, que cumpla con la ley y garantice el fomento a los medios comunitarios.
Luego de una permanencia pacífica en el edificio acompañados por sindicatos y organizaciones sociales, lograron firmar un acta de compromiso, en la que se establece una reunión entre los integrantes de la red de medios comunitarios y representantes del organismo para el próximo martes 19 de septiembre a las 11 de la mañana en la sede del ENACOM. Según el documento, van a ser recibidos por el abogado Alejandro Pereyra, director del Enacom y el Jefe de Gabinete del organismo, Gerardo León.
Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) dijo que en la mesa de trabajo plantearán la agenda de las radios comunitarias: “Acabamos de firmar el acta que pone fecha de inicio a la mesa de trabajo que venimos proponiendo para que en un corto plazo se salde la deuda de los Fomeca del año 2015, se resuelvan los concursos pendientes del 2016 y que se abra la convocatoria para este año. Además, planteamos que se modifiquen las normativas que hoy permiten secuestros y decomisos arbitrarios a emisoras por interferencias y que se comience a avanzar en la regularización del espectro”.
La necesidad de que se haga efectiva la mitad adeudada del presupuesto 2016 y 2017 resulta imprescindible para la sostenibilidad de los medios pequeños. La negativa del Enacom de conformar una Mesa de diálogo nacional lleva inevitablemente a la asfixia económica y, en consecuencia tanto a la pérdida de puestos de trabajo como al silenciamiento de voces autónomas, sin las cuales, denuncian, no hay verdadera democracia.
Antonini dijo también que el Directorio se niega a dar la Mesa de trabajo que tantas veces han solicitado y dibujó un escenario bastante desolador: “Ahora incluso se niegan a recibirnos porque dicen que esta no es la metodología. Nosotros lo sabemos, pero hemos intentado por todos los medios formales y no logramos nada. Recibimos promesas y afirmaciones de que nuestros planteos son perfectamente razonables, pero va un año y medio de esta gestión y tenemos la mitad de la deuda de 2014 y 2015 pendiente, la mayoría de los concursos de 2016 todavía no se resolvieron, sin contar que a esta altura del año nada se sabe de los del 2017.”
Después de varias horas firmes en sus reclamo, se logró un primer paso hacia resolver el conflicto que atraviesan muchos medios de comunicación comunitarios, es decir, la confección de un escrito de compromiso firmado por los directivos del organismo para recibir a los trabajadores.
Por último, remarcó “hubiera sido imposible sin la expresión solidaridad de los gremios y organizaciones sociales que estuvieron hoy presentes y los invitamos a estar el próximo martes y ser garantes de este acuerdo”.
Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual
El Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) busca fortalecer a los actores de la comunicación sin fines de lucro.
Esta herramienta permite redistribuir los recursos que provienen de los medios comerciales y empresas de distribución de señales audiovisuales (gravámenes y multas) para fomentar procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de radios, canales y productoras comunitarias y de pueblos originarios.
Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
El restante 90% de los montos recaudados se distribuyen, según el mencionado artículo, de la siguiente manera: 40% para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), 10% para el Instituto Nacional del Teatro (INT), 20% para Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), 28% para el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), 5% para Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y 2% para el Instituto Nacional de Música.
Comunicado de FARCO
Las radios comunitarias nos plantamos para que cumplan con la ley
Desde el Foro Argentino de Radios Comunitarias y con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, realizamos hoy una permanencia pacífica en la planta baja del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El reclamo sigue siendo el mismo que venimos sosteniendo hace casi dos años: que se cumpla de manera efectiva con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 vigente en su capítulo referente al fomento de medios comunitarios.
Respaldaron esta iniciativa el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), la Federación Gráfica Bonaerense, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), SADOP Capital, la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA), la Asociación de Radiodifusoras de Bonaerenses y del Interior de la República Argentina entre otros.
Luego de tres horas de reclamo en el lugar, se firmó un acta acuerdo para dar inicio a una Mesa de Trabajo con representación del Directorio del organismo, que comenzará a funcionar el próximo martes 19 a las 11 hs. La Comisión de Interna de ATE del ENACOM, junto a las organizaciones sindicales y sociales presentes, fueron garantes del compromiso de los funcionarios.
SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA
Adjuntamos la nota completa presentada ante el organismo. Todos los puntos allí detallados fueron reiteradamente presentados antes en muchas ocasiones desde nuestra red y en conjunto con otras por vía administrativa, gestiones, movilizaciones y distinta forma de petitorios en el último año y medio.
Fuente: Farco, Tiempo Argentino y Enacom