Paro de choferes de colectivos de larga distancia

La medida de fuerza se extenderá en distintos turnos hasta el próximo jueves. Es por el incumplimiento de la primer cuota de la paritaria nacional del 21%.

Comenzó la medida de Fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante el incumplimiento de los plazos de pago del aumento salarial acordado en paritaria. El secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, justificó la medida de fuerza al señalar que «obedece al incumplimiento de pago de la suba salarial de 21 por ciento dispuesta por de la resolución del Ministerio de Trabajo», advirtió que se extenderá hasta que las empresas paguen la suba salarial y agregó: «El paro puede ser por 24 o por 48 horas, se va a levantar cuando cumplan con la paritaria», aseguró.

“Se decidió realizar un paro por etapas. La medida comenzó este jueves con las empresas Tata, El Rápido, San José, Flecha Bus, Vía Bariloche y Micromar, más todas las empresas que no hayan pagado el primer ocho por ciento de aumento. Tal paro continuará hasta el lunes a las 24”, indicó José Rodríguez, de la UTA Entre Ríos. 

 

 

Ante el anuncio de la medida de fuerza, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi replicó que «no existe a la fecha ningún acuerdo firmado entre las cámaras representativas de la actividad y el gremio». En ese sentido, la Celadi recordó que junto con la Cámara Argentina de Transporte de Pasajeros (Catap) -las dos cámaras que agrupan a la mayoría de las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia- presentaron el 28 de agosto último un escrito administrativo ante el Ministerio de Trabajo tras la resolución 595/2017 de esa cartera que fijó el aumento salarial de 21 por ciento para los trabajadores del sectorr que indicaba que la suba era de «imposible cumplimiento».

Rodríguez explicó que se acordó «un 21 por ciento de aumento en tres tramos: un ocho por ciento en agosto, un siete en octubre y un seis por ciento en enero. No pagaron el primer tramo y este es el motivo de la medida de fuerza”.

El paro sigue

“Desde el martes a las cero hasta el jueves a las 24 lo hacen Chevallier, Pullman, Empresa Argentina, Autotransporte San Juan, Urquiza; y Sierras de Córdoba”, agregó. “Y el jueves 14 a partir de las cero la medida será realizada por los choferes de Crucero del Norte, Plusmar, Rutamar, Andesmar y la Veloz del Norte”, añadió luego.

Fuente: Minuto 1 y APF