Paraná se convoca a 41 años de «La noche de los lápices»

Estudiantes secundarios realizan un festival popular en la plaza Sáenz Peña en el Día Nacional de la Juventud. Se recordará a Fadil, Menéndez y Germano en un nuevo aniversario del Monumento a la Memoria.

Foto Ilustrativa

 

Este sábado se cumplen 41 años de «La noche de los lápices», cuando diez estudiantes, entre 16 y 19 años de edad, fueron secuestrados por la fuerzas armadas en La Plata, Buenos Aires. Desde las 18 hs, en la Plaza Saenz Peña de Paraná, donde se encuentra el Monumento a la Memoria, realizado por Amanda Mayor e inaugurado en 1995, se dará lectura a dos documentos, habrá intervenciones culturales, y se recordará a Luis Alberto “Bicho” Fadil, Mario Menéndez y Eduardo “Mencho” Germano, los entrerrianos desaparecidos por el terrorismo de Estado.

La jornada, donde se conmemora el Día Nacional de la Juventud, también recuerda un nuevo aniversario del Monumento realizado en homenaje a detenidxs desaparecidxs entrerrianxs y del surgimiento de  la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos.

El homenaje a Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, Daniel Racero, Horacio Úngaro, María Claudia Falcone, Facundo Lopez Muntaner, Patricia Miranda, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Pablo Diaz, los estudiantes de aquélla noche de 1976, de los cuales los últimos cuatro sobrevivieron, también tendrá presente la situación actual en materia de derechos humanos. En los documentos que se leerán esta tarde, realizado por estudiantes secundarios, y acompañado por la Multisectorial de Derechos Humanos, se exigirá la aparición con vida de Santiago Maldonado, víctima de desaparición forzada.

«En el acto se leerán dos documentos. Uno de ellos consensuado por las organizaciones que confluyen en la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos y estudiantes secundarios de Paraná en el que se reivindica la lucha de los detenidos- desaparecidos de la Noche de los Lápices y la permanente exigencia de juicio y castigo a los genocidas. Como así también se conmemora el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. En tanto el otro texto será elaborado por la Federación de Estudiantes Secundarios, al cumplirse tres años de su nacimiento», se explicó desde la organización de las actividades que intervendrán la plaza Saenz Peña.

Luego de la lectura de los documentos, habrá audiovisuales e intervenciones artísticas, como cierre colectivo cultural a una jornada de Memoria, que atraviesa distintos hechos históricos que no se encuentran por coincidencia.