Mas ajustes y tarifazos para el cuarto trimestre del 2017 y comienzo de 2018

Los aumentos para después de las elecciones todos golpean al bolsillo de la clase media y los que menos tienen. Son producidos, mayormente, por la reducción de subsidios y el aumento de la rentabilidad empresaria. El listado uno por uno

Luz y gas : El ministro Aranguren aseguró este jueves 21 de septiembre, en el Consejo de las Américas, que las tarifas del gas y la electricidad podrían aumentar entre «noviembre y diciembre». En el presupuesto se expresa que los subsidios energéticos bajarán de $ 136.000 millones en 2017 a casi $ 108.000 en 2018.

Transporte público: El boleto de colectivo subirá hasta un 50% después de octubre según la jurisdicción. Es con motivo de la rebaja de los subsidios al transporte en el Presupuesto 2018 .Los subsidios al transporte disminuirán un 6% durante el año próximo. De los $ 104.000 millones destinados a las líneas de trenes y colectivos este año se bajará a $ 98.000 millones.

Telefonía celular:  Los usuarios de telefonía celular que sean clientes de la empresa Movistar sufrirán un incremento de hasta del 12% a partir del próximo mes, mientras que Personal ajustará en octubre.

Al estar obligadas las empresas por una normativa a anunciar con antelación los aumentos a sus clientes, Movistar ya comenzó a comunicar que desde el 25 de septiembre los clientes prepagos tendrán un aumento promedio del 12%. A su vez, los usuarios que estén bajo la modalidad pospago (con factura) tendrán un ajuste similar al corte de la facturación de ese período.

Por su parte, Personal, la compañía de celulares de Telecom, subirá 4% en promedio los precios para los clientes prepagos a partir del próximo 8 de octubre. Ya había aplicado una suba de 9,5% para sus usuarios prepagos y con abono en junio pasado

Combustibles: El precio de los combustibles será liberalizado a partir del año próximo para moverse de acuerdo a la evolución del barril internacional del petróleo. En el Ministerio de Energía confirmaron que en 2018 «se liberará» el precio de los combustibles, aunque aclararon que, para evitar que una suba fuerte del crudo impacte demasiado en el precio minorista, «se trabaja en un proyecto de ley de carácter impositivo que actúe como buffer, para amortiguar tanto la suba como a la baja».

Monotributo: La AFIP oficializó los nuevos montos de las escalas y cuotas mensuales del Monotributo que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018. Como otras subas, esta estaba prevista para comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno la postergó para no perder votos en las elecciones de Octubre. A partir de enero, aumentarán las bandas de las categorías junto con las cuotas que pagan los adherentes.

Prepagas: Este año el incremento de las prepagas superará la inflación oficial prevista: febrero (6%), julio (6%), agosto (5%) y septiembre (5%). Las empresas presionan para conseguir un ajuste similar en octubre. El Gobierno no lo autorizó por un gran motivo: las prestadoras privadas debe informar aumentos con 30 días de anticipación, por lo que los usuarios las deberían recibir antes de ir a votar, algo que el Gobierno quiere evitar a toda costa. El 5% de octubre podría llegar en noviembre.

Cigarrillos: A mitad de año la tabacalera Massalin Particulares subió 4% los precios de sus cigarrillos. El incremento se debe supuestamente a la necesidad de «afrontar la suba de costos en un contexto de alta presión fiscal», justificaron. Pocas horas después British American Tobacco Argentina, ex Nobleza Piccardo, también anunció un aumento de precios del 5% promedio. No se descarta que antes de fin de año las dos empresas repartan una nueva lista de precios.