Las organizaciones que componen el colectivo se manifestarán el próximo 4 de octubre, en adhesión a la jornada nacional de ATE, y en defensa de los fondos de los jubilados provinciales. “Armonizar es perder derechos”, dijo la representante de Agmer, Alejandra Gervasoni.

Las organizaciones que componen la Multisectorial en defensa de la Ley 8.723, se reunieron este miércoles en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para coordinar acciones “frente al embate del Ejecutivo nacional contra las 13 cajas de jubilaciones provinciales que aún susbsisten en la Argentina, una avanzada que consiste en poner en línea las cajas provinciales con la Anses, para recortar el 82 por ciento móvil y aumentar la edad jubilatoria”, según explicaron. En ese contexto, decidieron movilizarse el próximo miércoles 4 de octubre en coincidencia con la jornada nacional convocada por ATE.
“Vamos a defender a capa y espada, a como dé lugar, los recursos que son de los entrerrianos. No vamos a aceptar ningún tipo de armonización porque armonizar es perder derechos”, dijo la secretaria de Jubilados de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Alejandra Gervasoni, y añadió: “nos movilizamos en defensa del sistema previsional, en repudio al presupuesto 2018 y los pactos fiscales”.
Gervasoni agregó que “la idea es seguir en defensa de la ley 8.732, que la Caja de Jubilaciones no se toca” y sintetizó los debates y lineamientos trazados en la reunión: “Quedó claro que no resignamos ni resignaremos los recursos de los entrerrianos. Vamos a defender a capa y espada, los recursos que son propios de los entrerrianos”.
A su turno el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y de Comunicación de ATE, Esteban Olarán, destacó “la importancia de la convocatoria nacional en la que uno de los puntos principales es la defensa de los sistemas previsionales, junto al rechazo al presupuesto 2018 y los pactos fiscales que impiden que nuestra provincia tenga los fondos necesarios para un desarrollo federal, como venimos denunciando desde ATE cuando se firmaron los pactos”. Además, dijo, “sumaremos reclamos al gobierno de la provincia relacionados con los pases a planta permanente, recategorizaciones, adendas de los contratados que aún no perciben el salario mínimo garantizado, entre otros”.
Olarán expresó “La pretendida armonización nos afectaría de forma colectiva, por ello convocamos todas la organizaciones que compartan la visión de la defensa del sistema previsional de la provincia respetando el 82% móvil y la edad jubilatoria, la necesidad de un presupuesto que contemple a las mayorías y la urgencia de que nuestra provincia recupere los fondos coparticipables, porque le pertenecen y son indispensables para que la provincia pueda definir su futuro y el de nuestro pueblo a movilizarse el próximo 4 y seguir generando las instancias de debate y unidad para la pelea que se viene”, finalizó.