Este viernes el Tribunal escuchó los alegatos de la fiscalía y la defensa en la causa por la Escuela «República Argentina» de Colonia Santa Anita, fumigada con agroquímicos en el 2014.
El Tribunal de Concepción del Uruguay, integrado por los jueces Fabián López Mora, Mariano Martínez y Mariela Emilce Rojas, escuchó este viernes los alegatos de la fiscalía y la defensa de los tres imputados: el productor José Mario Honecker, el presidente de la empresa fumigadora Agro Litoral S.A. Ernesto Bernardo Rodríguez, y el piloto de la aeronave, César Martín Visconti, abogados Laura Madoz y Eduardo de Casa, respectivamente. Es en la causa que investiga la situación sufrida por la Escuela rural Nº 44 “República Argentina” de Colonia Santa Anita, en el departamento Uruguay, que sufrió una intoxicación en diciembre de 2014 cuando una avioneta fumigó un campo cercano al edificio, afectando gravemente la salud de docentes, estudiantes y directivos. La causa fue elevada a juicio el 4 de julio último.
“Estábamos en plena clase y escuchamos el ruido del avión. Salgo y el olor era muy fuerte. Llamo a la policía, y en 10 minutos había alumnos vomitando, tirados sobre los bancos con mareos, dolor de cabeza, ardor en los ojos”, había denunciado Mariela Leiva, directora de la escuela. Por su parte, sin autocrítica, el empresario Rodríguez afirmó que tiene una «vasta experiencia en varias provincias del país» y que «nunca antes tuvo ningún juicio por su actividad».

La posición de la fiscalía
Durante su alegato, el fiscal coordinador de Cámara, Fernando Lombardi, analizó distintos elementos de la causa, antes de pedir la condena de un año y seis meses al Tribunal. En su intervención, caracterizó como agravante que la contaminación se realizó en una institución pública, en una escuela, con niñas y niños; aunque relativizó la gravedad al atenuar «los antecedentes» de los tres acusados. También recalcó que la sentencia no es «contra la actividad económica que se realiza sino contra los ejecutores de un hecho evitable».
Para ellos el Fiscal exigió un año y seis meses de prisión de ejecución condicional y pidió por igual período la inhabilitación para el piloto Visconti por los delitos de «lesiones leves culposas reiteradas en concurso real y contaminación ambiental de la institución escolar».
Repudios a las expresiones de la Mesa de Enlace de Entre Ríos
Distintas organizaciones sociales, ecologistas, gremiales, educativas y políticas y la campaña «Paren de fumigar las escuelas» rechazaron las presiones de la Mesa de Enlace provincial, compuesta por la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y la Federación Entrerriana de Cooperativas, sobre el juicio que se lleva adelante por la escuela fumigada de Santa Anita.
«El texto del comunicado que fuera socializado por la Mesa de Enlace provincial, lejos de comprender la gravedad del hecho que motivó el proceso judicial en curso, apunta a sembrar la duda con relación a las denuncias realizadas por las organizaciones ambientalistas y a lo actuado tanto por la fiscal interviniente como por el equipo de científicos que formaron parte de la investigación, haciendo referencia a argumentos administrativos para buscar eximir de responsabilidades a los acusados. De este modo, vemos que es clara la actitud corporativa de quienes fijan postura a favor del negocio pero en contra de la salud de las comunidades rurales.”, explicó la declaración colectiva de un centenar de organizaciones.
«Es por eso que deseamos expresar nuestro repudio a este nuevo intento por deslegitimar una lucha que no es solamente ambiental, sino que persigue además el objetivo de promover y preservar un lugar saludable para poder enseñar y aprender junto a nuestros gurises con miras a construir una sociedad más justa e igualitaria y un futuro mejor. Sabemos que en este litigio quienes se enfrentan son el derecho del pueblo a vivir en un mundo sano y las lógicas de algunos sectores empresarios que buscan el lucro indiscriminado por sobre cualquier otra consideración, sin reparar en los daños que los cultivos con químicos contaminantes pueden causar a la población», finalizó el comunicado.
El texto que encabeza la campaña docente «Paren de Fumigar las escuelas», de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, está firmado por Amsafe, Foro Ecologista de Paraná, Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay, Asamblea Ciudadana de Colón, Asociación por la justicia ambiental AJAM, Asamblea Victoria libre de fracking, Asamblea Ciudadana de Concordia, Establecimiento agroecológico la Dorita, Grupo Huerta y Energía, ONG Equística, Vecinos Autoconvocados de Suardi (Santa Fe), Vecinos Autoconvocados por la vida de Puerto General San Martín, Vecinos autoconvocados por la vida Totoras, Comisión Regional de DDHH de San Lorenzo, Red ecosocialista, Conciencia Solidaria, El Paraná no se toca, entre decenas de otras organizaciones.