El acoso y las agresiones de parte del director de Ferias y Mercados de la ciudad, Norberto González, motivaron que un emprendedor se retire de la Feria de Primavera, realizada el pasado fin de semana y radique una denuncia por violencia y discriminación.

Por Pablo Urrutia.
El pasado 26 de septiembre, ingresó al Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), una denuncia contra Norbero Iván González, director de Emprendedurismo, Mercados y Ferias de la ciudad de Paraná.
No es la primera vez que un funcionario de la gestión Cambiemos en la capital entrerriana es denunciado por violencia o discriminación. De hecho, hubo renuncias ya por estos motivos.
En el caso de González, la situación de violencia se dio en el marco de la Feria de Primavera, que el área a su cargo organizó desde el 21 hasta el 24 de septiembre, en el Puerto Nuevo, nada menos que contra un emprendedor que participó del evento, y ante los ojos de otros feriantes y del ocasional público que se cruzó con esta situación.
Según el relato que pudo reconstruir este cronista, las agresiones verbales del funcionario comenzaron en su propia oficina, cuando la persona que participó de la Feria fue a realizar el correspondiente registro, y continuaron en escalada luego, mientras se desarrollaba la muestra de emprendedores en el Puerto.
Con el ardid de estar hablando por su teléfono móvil, el Director Municipal incorporado a la gestión por el intendente Varisco, pasaba delante del stand de dicha persona, propinando insultos de manera permanente. La situación se repitió durante toda la jornada del jueves, continuó el viernes y estalló el sábado, cuando Norberto González, no conforme con la presión y la violencia que ejercía sobre la feriante de manera solapada, decidió increparla directamente. “Negra de mierda”, “Si fueras hombre ya te hubiese cagado a trompadas” se oyó vociferar al funcionario. Consternada y avergonzada, la mujer decidió levantar sus cosas y dar por finalizada su participación en la Feria de Primavera que concluyó al día siguiente. El martes radicó la denuncia en el Inadi y aparentemente se habría dirigido también a la Fiscalía de Violencia de Género, donde realizó una exposición.
La denuncia está en análisis por los abogados del Instituto que en los próximos días citará a la denunciante para corroborar sus dichos y posteriormente evaluará las acciones a seguir.
Un ambiente de negocios
Desde la llegada de Norberto González a la dirección de Emprendedurismo, Mercados y Ferias, las tradicionales ferias de la ciudad incrementaron su frecuencia, así como el número de participantes. Uno de sus logros es haber triplicado la cantidad de pequeños emprendedores registrados en la Secretaría de la cual depende el área. El paisaje se ha modificado sensiblemente. Patios de comidas concesionados a empresarios gastronómicos, juegos infantiles a los cuales se accede pagando una entrada, y hasta publicidades de venta de autos, rodean la muestra; en la Feria, los stands de productores, en algunos casos casi artesanales, se mezclan con artículos electrónicos importados y otros productos directamente comerciales de producción masiva.
La Feria de Primavera, se desarrolló por primera vez el fin de semana pasado y el objetivo es incluir esa fecha en el calendario de la Secretaría, pero no fue el único estreno de la Dirección a cargo de Norberto González, también se dio inicio al cobro de un canon a los expositores, algo que no había sucedido antes. El pago se determina por categoría de emprendedor y establece tres escalas: 400 pesos para los novatos y 800 y 1200, según el tipo de producto en exposición. La Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad no es ente recaudador, mucho menos la Dirección de Emprendedurismo.
Según palabras del propio González, también se cobra un determinado monto a las grandes empresas de la ciudad que quieran realizar publicidad en las Ferias, el cual se determina por la cantidad de metros cuadrados que ocupe la instalación.
Ciertamente, las ferias han abandonado su perfil de promoción del Estado hacia los pequeños emprendedores locales, para adoptar el de las expo de negocios, más cercanas al mundo empresarial.