Formosa: Se cumplen cinco meses de la detención de Agustín Santillán

Los pueblos originarios de la provincia denuncian que el referente de la comunidad Wichí es un preso político por defender sus tierras. El juez impidió a organismos de Derechos Humanos que lo visiten en prisión.

Representantes de Amnistía Internacional, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) viajaron a Formosa para visitar al líder indígena wichí Agustín Santillán, detenido hace cinco meses «por defender y reclamar los derechos de su comunidad», según denuncian los organismos de derechos humanos y la comunidad originaria.

Santillán fue detenido el pasado 14 de abril por decisión del juez Marcelo López Picabea, quien lo acusó de participar en una serie de saqueos posteriores a las inundaciones que azotaron el oeste de Formosa. El mismo juez emitió órdenes de detención para 30 hombres y mujeres wichí, muchos cercanos a Santillán, y le abrió al referente unas 20 causas por intimidación pública, instigación a cometer delitos, asociación ilícita, robo en banda, amenazas, lesiones, agresión y usurpación.

En mayo, Amnistía Internacional había exigido al gobernador Insfrán que “se abstenga de emplear una fuerza desproporcionada y reanuden el proceso de diálogo con las comunidades indígenas” y advirtió: «La experiencia nos demuestra que el uso de causas por delitos como corte de ruta, resistencia a la autoridad o usurpación es utilizado como estrategia de intimidación y silenciamiento».

El director del área de Litigio y Defensa Legal del CELS, Diego Morales, explicó la situación que vivieron cuando quisieron ver al detenido y el escenario judicial que atraviesa el luchador social.

Periodista: ¿Por qué motivos detuvieron a Agustín Santillán?

Diego Morales: La situación de él es muy delicada desde hace muchos años. Desde el 2014 hasta la fecha tiene distintos procesos penales, en los cuáles se lo acusa de diversos hechos, la mayoría de ellos ligados a reivindicaciones indígenas. Por esta situación le abren varias causas judiciales. En una en particular, sin pruebas, se lo acusa de un hecho criminal y por eso el juez Marcelo López Picabea decidió su detención hace ya cinco meses. Los abogados de Agustín Santillán están reclamando su liberación.

El trámite vinculado a su detención ahora está en la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Formosa, quien tendrá que resolver en el próximo mes si confirma o revoca su procesamiento y si queda o no en libertad.

P: Además fue trasladado de lugar de prisión sin dar aviso a su familia, ni respetar marcos legales. En este contexto, ¿cómo se encuentra él?

D.M: Sí, es en este contexto que Agustín está señalando situaciones que afectan su salud, por las condiciones de su detención. Es por eso que nosotros desde el CELS, junto a la APDH de Formosa y Amnistía decidimos visitarlo para tener un contacto con él y tratar de identificar cuáles son esos episodios de hostigamiento que sufre.

Por todo esto es que la semana pasada hicimos una presentación por escrito ante el juzgado del doctor Marcelo López Picabea, que actúa en la causa, y esta semana agregamos información formal que nos había solicitado el mismo juez.

Foto: Diego Morales

Además hicimos el pedido de visita con una semana de anticipación, y este martes era la fecha definida para tener la entrevista con Agustín. Se nos notificó, después de tres horas de espera, la decisión del juez Picabea que nos señalaba que no autorizaba nuestra visita, porque ya había recibido al secretario de Derechos Humanos de la Nación y, por lo tanto, como ya había sido visitado por funcionarios nacionales no era necesario autorizar esta visita que nosotros queríamos realizar.

Es decir el juez confunde supinamente las funciones que tienen un órgano gubernamental con el rol que tienen organizaciones sociales y, en particular, organizaciones de derechos humanos. En ese contexto nosotros manifestamos nuestra preocupación, porque este rechazo significa un nuevo hostigamiento que agrava sus condiciones de detención.

Este es el sentido de nuestro reclamo y por eso vamos a presentar un nuevo escrito ante el juez Picabea, para que estas situaciones no vuelvan a suceder.

P: A Agustín Santillán le habían otorgado la libertad y después se la denegaron. ¿Cuáles fueron los motivos?

D.M: El juez Picabea denegó el pedido de excarcelación presentado por sus abogados después de que la Cámara de Apelaciones declarara la nulidad del procesamiento por el cual lo tiene detenido. La Cámara ordenó volver a revisar su procesamiento y el juez volvió a insistir en el procesamiento y la detención. El fundamento para mantenerlo detenido tiene que ver con causas anteriores que, como les dije, son causas relaciones con peticiones indígenas.

P: ¿Creés que la detención de Agustín tiene que ver con el vencimiento de la ley 26.160?

D.M: Sí, por supuesto. Además tiene que ver con su rol como dirigente indígena, con los reclamos que él hace a las autoridades provinciales y municipales en la provincia de Formosa. Tiene que ver también con su rol de defensor de los derechos humanos de la comunidad indígena.

Fuente: Agenda Abierta, Página 12 y La Izquierda Diario