Este jueves comienza el juicio por el feminicidio de Micaela García

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad se inicia en Gualeguay el debate judicial contra Sebastián Wagner, Néstor Pavón y Gabriel Otero.

Foto: El Debate Pregón

 

El juicio por el feminicidio de Micaela García, la joven que fue secuestrada, abusada y estrangulada en abril en la ciudad de Gualeguay, arrancará hoy con tres acusados, entre ellos Sebastián Wagner.

Tanto Wagner, de 31 años y con una condena previa por dos violaciones, como Néstor Pavón, de 35, el dueño del lavadero en el que trabajaba Wagner, y el hijo de la pareja del primero, Gabriel Otero, de 21, serán juzgados por Abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, críminis causa y femicidio, con una pena prevista de prisión perpetua. En tanto, la pareja de la madre de Wagner, Fabián Ehcosor, cerró el viernes un juicio abreviado, por el cual aceptó la condena de dos años y seis meses de prisión efectiva por el delito de Encubrimiento agravado por haber ayudado al autor del hecho a ocultarse en Moreno, provincia de Buenos Aires.

A puertas cerradas

El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, integrado por los jueces María Angélica Pivas, Javier Cadenas y Darío Crespo aceptó el pedido de los padres de Micaela para que no sean públicas las audiencias de debate oral que comenzarán hoy con la presentación de al menos 57 testigos. En ese sentido, se argumentó que «hay detalles de la causa que están vinculadas con el abuso sexual y cuestiones de la víctima que no deberían trascender».

El juez Javier Cadenas, presidente del Tribunal que juzgará en el caso Micaela García, pidió diagramar el operativo de seguridad que preserve las audiencias de lo que ocurra en la calle frente a la sede judicial de Gualeguay.

Junto a la Policía de la ciudad se estableció cómo disponer los vallados y el personal policial durante las audiencias del juicio para mantener alejado de la sala al público y a la prensa, publicó Gualeguay21.

La medida llama la atención porque no hay ninguna hipótesis de conflicto.

Detrás del vallado

La Sala se encuentra en la planta alta del edificio, y no tiene ningún ventanal, ni hacia la calle. En este sentido, el juez pidió que los asistentes se ubiquen más allá de la calle, más precisamente sobre la vereda de enfrente, en la plaza.

Por tal motivo, se ordenó vallar la vereda hacia la plaza desde la primera puerta del edificio judicial hasta la esquina. Además, se definieron dos zonas de seguridad: una frente al edificio y otra por calle Rocamora, donde accederán los imputados.

Con el operativo dispuesto, también se evita que trasciendan detalles de lo que ocurre en el interior de la sede de Tribunales.

Secuestrada y asesinada

Micaela García, una estudiante de profesorado Educación Física de 21 años, desapareció el primero de abril luego de salir de un boliche de Gualeguay y su cuerpo fue hallado siete días más tarde, con signos de haber sido abusada.

Según la instrucción del caso, la joven fue secuestrada y asesinada en la misma fecha de su desaparición en la camioneta Renault 18 Break perteneciente a Wagner, quien fue detenido días más tarde del hallazgo del cuerpo de la víctima en Moreno.

La confesión de Wagner

Wagner admitió que fue el autor del feminicidio de la joven al prestar declaración indagatoria ante el fiscal del caso, Ignacio Telenta, y también dijo que no fue el único responsable del hecho, mientras apuntó a su empleador, Pavón, quien se declaró inocente del caso, solo admitió haberle suministrado dinero a Wagner para escapar a la provincia de Buenos Aires y habló de un cómplice muy allegado a su empleado, que los investigadores emparentaron con el hijastro.

El feminicidio de Micaela, quien tenía una activa participación en la vida social a través de su militancia en el Movimiento Evita, causó conmoción en todo el país y reactivó las marchas contra la violencia de género bajo la consigna «Ni una menos».

Fuente: UNO Entre Ríos