Mediante un comunicado, el Instituto Provincial de la Discapacidad informó que presentará una denuncia formal contra el diputado provincial ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). El Gobernador Bordet repudió al legislador.
El diputado de la provincia de Entre Ríos, Alejandro Bahler (Frente Renovador) dijo en declaraciones a los medios que “el Gobierno de Gustavo Bordet está en un papel autista y los mismos dirigentes entrerrianos no saben lo que tienen que hacer para las elecciones porque el Partido Justicialista de Entre Ríos no tiene conducción”. Rápidamente el repudio ante el uso despectivo un síndrome que afecta a muchas personas, se hizo sentir.
El gobernador Gustavo Bordet, en declaraciones a APF, dijo que a “Bahler le falta educación y sentido común”. “Es una falta de respeto a todas las madres y padres que trabajan todos los días para eliminar la discriminación hacia sus hijos”, agregó en ese sentido.
En estas horas, mediante un comunicado, se dio a conocer que el Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi) realizará una denuncia formal ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) contra el legislador por considerar que sus palabras “incurren en un acto discriminatorio por utilizar como descalificativo un síndrome que afecta a cientos de personas y familias”.
“Es importante concientizar de que el uso enfermedades o síndromes de cualquier tipo como un descalificativo, a modo de burla e insulto, no solo incurren en un acto discriminatorio y constituyen un delito, sino que también representan un acto de crueldad que provoca dolor. En este caso, la situación se ve agravada por el hecho de que la persona que incurre en esta práctica es un legislador, una figura pública que al expresar dichas palabras provoca un impacto mayor que el de cualquier otro ciudadano” expresaron desde el Iprodi.
En ese sentido, manifestaron que el objetivo dela denuncia es “que se concrete así un ámbito que le permita al diputado provincial Alejandro Bahler retractarse y reflexionar sobre la discriminación en general y sobre el autismo en particular”.
“Recordamos que la discriminación a las personas con autismo es una violación de los derechos humanos, y así lo establece la ONU y el conjunto de tratados internacionales a los cuales adhiere la República Argentina”, señalaron desde el organismo dirigido por Cristina Ponce.
El autismo
Es una discapacidad que abarca los Trastornos del Espectro Autista (TEA), que son una gama de trastornos complejos del neurodesarrollo caracterizados por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, patrones de conductas, estereotipos restringidos y repetitivos. El trastorno autista, a veces llamado autismo clásico, es la forma común de mencionar el trastorno, pero existen otras formas dentro del espectro como el Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, el Trastorno Desintegrativo de la Niñez y el Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) No Especificado. A su vez, existen diversos grados de autismo, lo que transforma a cada caso en único e irrepetible.