Uno de los cuatro imputados por el crimen de la joven, ocurrido en Gualeguay, acordó en juicio abreviado una pena de 2 años y 6 meses de cumplimiento efectivo por haber trasladado y ocultado al principal acusado.

Fabián Ehcosor, uno de los cuatro imputados por el feminicidio de Micaela García en Gualeguay, fue condenado en juicio abreviado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión efectiva, por Encubrimiento Agravado, por ser al momento del delito funcionario de la Policía Municipal de Malvinas Argentinas. La información fue confirmada a LT38 Radio Gualeguay por Jorge Impini, abogado querellante.
Ehcosor es el compañero de la madre Wagner y es quien colaboró para buscar, trasladar y ayudar a ocultarse al principal acusado del crimen de la joven oriunda de Concepción del Uruguay, cuando este estaba prófugo de la justicia.
La audiencia se realizó en la mañana de este viernes en los tribunales de Villaguay y estuvo presidida por la Jueza de Garantías Alejandra Gómez, y contó con la asistencia de todas las partes, entre ellas el Defensor Oficial Carlos Sciutto en representación de Ehcosor. El policía retirado aceptó su culpabilidad por la figura de Encubrimiento Agravado. Impini remarcó ante la consulta, que los padres de Micaela están de acuerdo con la decisión y aceptaron el acuerdo legal con Ehcosor.
El juicio comienza la próxima semana
El próximo 21 de septiembre comenzará el juicio por el feminicidio de Micaela García en Gualeguay. En la causa, tras el juicio abreviado y condena de Ehcosor, quedan tres imputados: Wagner; Néstor Pavón, dueño del lavadero y taller donde trabajaba Wagner y Gabriel Otero, hijo de la mujer con que convivía el principal acusado. Los tres llegarán al debate imputados por homicidio crimins causae–feminicidio y abuso sexual, en tanto que Pavón también está acusado de encubrimiento agravado, puesto que fue quien lo ubicó en un camión con destino a Campana y se comunicó con la madre de Wagner para avisar de la llegada de este.
Según el fiscal, la pena que les cabe a los tres acusados del feminicidio es prisión perpetua.
La prueba del expediente está dada por las testimoniales, los elementos secuestrados en la investigación penal y la documental acumulada, donde constan, entre otras cosas, los informes periciales. En la Fiscalía de Telenta, se despliega un gran mapa de Gualeguay y la zona, donde están marcados los puntos claves de la pesquisa. Sobre el plano, hay tachuelas rojas que marcan dónde están las cámaras de seguridad privadas; hay una tachuela verde que indica el domicilio en el que vivía Wagner junto a su pareja Nora González y su hijastro Gabriel Otero. Además, se señala en amarillo el boliche King, lugar de donde salió caminando Micaela García la madrugada del 1 de abril.
Otro punto amarillo marca el hallazgo de la sandalia, unas cuadras más hacia el centro de la ciudad, donde fue interceptada y subida al Renault 18 break verde; y una tercera marca del mismo color representa el lugar donde se encuentra el departamento donde vivía la joven, al que nunca llegó.
A poco de informarse la fecha de inicio del juicio, se conocieron los resultados de las pericias realizadas en el material hallado en la aspiradora con que limpiaron el auto en que secuestraron a Micaela. Los análisis indican que la chica estuvo en el vehículo, al igual que Otero, reforzando de manera contundente la hipótesis principal acerca del terrible feminicidio de Micaela García.
Fuente: ElDíaDeGualeguay; AgendaAbierta.