Diputados se oponen a la instalación del Polo Tecnológico en el Parque Humberto Varisco

En la sesión de este martes del Concejo Deliberante de Paraná, diputados provinciales del Frente Para la Victoria expusieron en el marco del instituto Voz Ciudadana. Manifestaron su acuerdo con el Polo Tecnológico pero rechazaron su instalación en el área natural protegida.

Diputados del FPV durante la exposición (Foto: AgendaAbierta/FacundoSaavedra).

Por Pablo Urrutia.

Continúa el debate en torno a la instalación de un Parque Tecnológico en terrenos que forman parte del Parque Humberto Cayetano Varisco de la ciudad de Paraná. Este martes, durante la sesión del Concejo Deliberante en que sería tratado el proyecto con dictamen de Comisión, diputados del Frente Para la Victoria (FPV), Rosario Romero, Emilce Pross, Gustavo Guzmán, Pedro Báez y Gustavo Osuna, expusieron sus consideraciones respecto a la iniciativa del Ejecutivo municipal, haciendo uso del espacio Voz Ciudadana. Coincidieron en la necesidad y pertinencia de avanzar en la concreción del Parque Tecnológico, un proyecto de larga data, pero se opusieron a que el mismo se instale en el Parque Nuevo de la ciudad, declarado área natural protegida durante la intendencia de José Carlos Halle. El diputado Báez sostuvo que “los ciudadanos paranaenses merecen que las decisiones se tomen con el más amplio consenso y con todos los elementos sobre la mesa”.

El recinto se vio poblado por vecinos autoconvocados e integrantes de organizaciones ecologistas que se oponen a la iniciativa, cuyo tratamiento fue postergado.

Foto: AgendaAbierta/FacundoSaavedra.

La primera en hacer uso de la palabra, fue la diputada Rosario Romero, quien hizo un breve racconto de la creación del Parque Humberto Cayetano Varisco y propuso una serie de espacios alternativos para la instalación del Polo.

“El predio del Parque Nuevo de Paraná, fue adquirido a la empresa Loma Negra en su momento, por la ordenanza 6799 y fue promovido esto por el intendente Humberto Cayetano Varisco y lo que se planteó centralmente en ese momento es que sería una prolongación del Parque Urquiza”, mencionó.

En ese sentido, Romero, observó que “la ordenanza original preveía que el 43% iba a ser destinado a espacio verde y el resto de las hectáreas a un proyecto de urbanización con fraccionamiento parcelario, con comercialización promocional. Esto significa que se había pensado sin dudas en un fin social, lo asociamos nosotros con una finalidad social. Preveía además la formación de una comisión asesora integrada por entidades intermedias, colegios profesionales y personas interesadas. Es natural que desde el inicio de la adquisición del nuevo parque, se lo vio como un predio de interés para la ciudad por lo que participativamente se tenía que ir buscando el sentido a esa nueva adquisición”, dijo.

“El valor de contar con un parque científico tecnológico los suscribimos contundente y profundamente”, afirmó la legisladora provincial y acotó: “El gobernador de la provincia, el 13 de septiembre, suscribió con el referente del Polo Tecnológico y con el Intendente de la ciudad un convenio por el cual los Estados se comprometen a potenciar esta idea, a trabajarla conjuntamente. No está en discusión la importancia estratégica que para los entrerrianos y los paranaenses en especial tiene la instalación de ese Polo Tecnológico que inspira y abunda a emprendimientos y empresas de base tecnológica buscando el arraigo de profesionales y del desarrollo económico y social del Gran Paraná. El único tema de debate es el emplazamiento del Polo Tecnológico”, señaló.

En referencia a lo cual destacó que, ese debate, “tienen que ser más amplio y participativo. El Parque Nuevo y el borde costero, es necesario que lo protejamos y que podamos mejorarlo. Pero si tenemos una visión estratégica, planificada de la ciudad, implica que miremos a la ciudad en su conjunto. Si queremos que el Parque Tecnológico sea verdaderamente accesible y dure muchos años miremos hacia el sur de la ciudad, miremos los terrenos del Ejército, donde hay 300 hectáreas disponibles, que prácticamente obturan el crecimiento de la ciudad. Miremos el colector cloacal que necesitamos para esa zona de la ciudad, que muchas vecinales lo demandan. Y hacia allá hay que diseñar ese Polo Tecnológico. También hay un predio municipal detrás del Parque Botánico de más de 30 hectáreas disponibles para instalar el Polo Tecnológico”, manifestó.

En el tramo final de su exposición, Rosario Romero, expresó: “Si miramos la necesaria sustentabilidad en el tiempo, me parece que es necesario que miremos el Parque Nuevo, sí para que la escuela Esparza tenga su terreno y miremos otros predios que son mucho mejores para la instalación del Polo que suscribimos”, dijo durante su alocución que fue interrumpida en algunos tramos por los aplausos de los ciudadanos presentes.

Al frente de la Municipalidad y en el interior del recinto, los vecinos se manifestaron contra la propuesta del oficialismo local (Foto: AgendaAbierta/FacundoSaavedra).

Le siguió el diputado Gustavo Guzmán, quien sostuvo que “el patrimonio de la ciudad, es el patrimonio de todos. El Parque Nuevo, que el intendente José Carlos Halle, junto con los concejales de ese momento, le puso Parque Varisco en homenaje bien merecido al ex Intendente, es de todos los paranaenses y no hay ningún derecho a que sea en beneficio de unos pocos”, señaló.

“Coincidimos en el sí al Polo Tecnológico, pero de ninguna manera en que un lugar que tiene que ser en beneficio de todos pueda ser vendido, privatizado, o concedido a un grupo”, dijo Guzmán. En ese sentido continuó: “El valor de la tierra, la plusvalía urbana que se genera, tienen que ser en beneficio de todos, y no puede ser en aprovechamiento de unos pocos uno de los lugares más caros de la ciudad y que no podamos desarrollar otros lugares como la zona del Ejército o el Brete. Eso haría que la intervención del Estado genere una plusvalía de la tierra, se urbanice y se genere esa urbanización armónica que todos los paranaenses deseamos”, finalizó Gustavo Guzmán.

Foto: AgendaAbierta/FacundoSaavedra).

Por último, tomó la palabra Pedro Báez, actual legislador provincial del FPV y ex ministro de Comunicación y Cultura durante el gobierno de Sergio Urribarri en la provincia.

En seguida, aclaró que “no está en debate la pertinencia del Polo Tecnológico, sino en todo caso, su ubicación”, dijo y agregó: “Tiene que quedar  claro que una cosa es el polo, en términos de una palanca que nos propulsa a una ciudad moderna e inclusiva, generadora de puestos de trabajo de calidad, una obra sinérgica con las universidades que tenga en el trabajo en la producción y en la industria el producto de la ciencia aplicada. Eso no resiste discusión y debería ser una política de Estado. Sí resulta difícil disimular las diferencias que tenemos con otros aspectos que son centrales del proyecto y que básicamente tienen que ver con la intención de desafectar al Parque Nuevo de la figura de área natural protegida. Y lo decimos porque entendemos que encierra contradicciones, y fundamentalmente es incompatible con una serie de opiniones fundadas, con rigor científico, de parte de distintas organizaciones y personalidades y a las que la comunidad de Paraná reconoce como voz autorizada en lo que es la defensa de nuestro medio ambiente; llámese Foro Ecologista, Eco Urbano, Alfredo Berduc, cuyo dictamen está en el expediente y que también objetan la actual categoría de preservación del Parque”, ejemplificó. Esos actores, dijo, “con mucha claridad y con mucha fuerza sostienen que hay elementos contundentes para que a nivel local y regional el predio se preserve y se recupere. Entonces estas aseveraciones y muchas más constituyen un imperativo ciudadano que para quien gobierna vale doble. Nos están diciendo que no pongamos el carro delante del caballo, tengamos un inventario de nuestro patrimonio ambiental y evaluemos cuales son los pasivos ambientales que se pueden generar con un emprendimiento de este tipo y luego, con todos los elementos sobre la mesa, con franqueza, de cara a la sociedad, discutamos si el Parque Tecnológico debe estar ubicado acá o en las tierras del Ejército, o en el Brete, o en el Parque Industrial”, planteó Báez.

“Recuerdo que en el año 2013, el propio Polo Tecnológico gestionaba tierras en el predio del Ejército, entonces por qué no retomar, si hay una buena relación del Gobierno municipal con el Gobierno provincial y el nacional, frente al Ministerio de Defensa, esas tierras que además tienen la posibilidad de hacer una sinergia con la UADER, que se va a construir allí, y está más cerca del complejo universitario de Oro Verde, está más cerca del Parque Industrial, que además como los otros espacios que se han generado como alternativa al Parque Nuevo tiene acceso y tiene servicios, que más allá de los recursos presupuestarios necesarios para llevar los servicios, también estamos obligados a estudiar el impacto ambiental de las obras necesarias para llevar los servicios al Parque Nuevo”, expresó el diputado.

Por último, Pedro Báez, manifestó: “Reconocemos el derecho que tiene el bloque oficial y el Gobierno local de prefigurar hacia a donde desarrollar la ciudad, pero decimos que los ciudadanos paranaenses merecen que las decisiones se tomen con el más amplio consenso y con todos los elementos sobre la mesa”.