La reunión conjunta de las Comisiones de Medio Ambiente, Legislación y Ciencia y Tecnología, dio despacho favorable a la iniciativa del oficialismo. El FPV y ecologistas que se oponen a que el emprendimiento se instale en un área natural protegida.
Por Pablo Urrutia.
Esta mañana se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Medio Ambiente, Legislación y Ciencia y Tecnología del Concejo Deliberante de Paraná, con el objetivo de tratar el proyecto para el emplazamiento de un Polo Tecnológico en el parque Humberto Cayetano Varisco. La iniciativa proviene del bloque de concejales de Cambiemos y despertó críticas ya que la zona elegida para la instalación del Polo, es considerada un área natural protegida, aunque existen diferencias en cuanto a esa interpretación.
Alertados de la convocatoria, grupos ecologistas de la ciudad se dieron cita en la puerta del lugar donde se realizan las reuniones de comisión del HCD. Con carteles que reclaman “No al Polo Tecnológico”, pretendían participar del encuentro para expresar su opinión, sin embargo cuando llegaron las puertas estaban cerradas y los concejales se negaron a recibirlos.
En ese contexto, los concejales que participaron de la reunión de este martes a la mañana, dieron despacho favorable a la iniciativa por lo que será tratada y aprobada en la próxima sesión ordinaria del HCD, prevista para el próximo martes 26 de septiembre.
La presidenta del bloque de ediles del FPV, Cristina Sosa, hizo declaraciones al respecto durante el programa La Primera Edición, que conduce Norma Ríos de lunes a viernes por FM Los 40 Paraná (100.5Mhz). Allí afirmó que mediante ese proyecto la gestión Cambiemos, “va detrás de un negocio inmobiliario” y cuestionó que se utilice para tal fin “una necesidad prioritaria de la comunidad como es la de la escuela secundaria Número 78, Intendente Esparza”, que pide un espacio para su edificio propio.

El Polo de la discordia
El Polo Tecnológico es un ambicioso proyecto de la gestión de Sergio Varisco en la intendencia de Paraná. El pasado miércoles los gobiernos local y provincial, firmaron un acta acuerdo para el desarrollo del emprendimiento en la ciudad de Paraná. En esa ocasión, el Intendente aseguró que el Polo, “cambiará la matriz económica y productiva de la ciudad” y además “generará más trabajo”. La firma del acuerdo dio impulso a la iniciativa, ya que el mismo fue utilizado por el presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Carlos González, para saldar un debate en torno al pedido de la escuela Esparza para que le cedan os terrenos comprometidos mediante ordenanza para la construcción del edificio propio. “Me llamó el Intendente y me dijo que el tema del terreno para la escuela ya está solucionado”, dijo el jefe de la bancada de Cambiemos. El viernes de esa semana, Sergio Varisco se reunió con autoridades de la escuela Esparza y comprometió la donación de una hectárea dentro de los terrenos que se asignarían al Polo Tecnológico para el emplazamiento del futuro edificio educativo. Este lunes, las Comisiones de Medio Ambiente, Legislación y Ciencia y Tecnología citaron a los concejales para hoy martes, a una reunión conjunta para el tratamiento del proyecto que de contar con dictamen favorable sería tratado y aprobado en la próxima sesión.
La intención de avanzar rápidamente con la aprobación de la Ordenanza que crea el Polo Tecnológico y que sujeta a esta el futuro del terreno destinado a la escuela, fue plasmada de alguna manera durante la reunión con las autoridades del establecimiento educativo de Bajada Grande, en la que participó también el concejal Carlos González. El edil dijo que en la próxima sesión del Concejo Deliberante será aprobada la ordenanza: “La sesión está fijada para 26 de septiembre, pero hay instrucciones del intendente de apurar el trámite; en esto está implicada la Escribanía Municipal y revisando toda la documentación, para que resulte un título perfecto, y así evitar cualquier cláusula que pueda ser objetada a futuro”. Hacía allí referencia González a los terrenos para la escuela, pero vale decir que dichos terrenos van a estar dentro del espacio que se asigne al Polo Tecnológico, por ende, ambas cosas van juntas.
Declaraciones de Cristina Sosa
La concejal del Frente Para la Victoria, se refirió a la iniciativa del Gobierno de Paraná, y sostuvo que aún no está claro qué se define bajo el nombre Polo Tecnológico: “Lo que hay que tener en cuenta es que, y está asentado en el proyecto de los concejales de Cambiemos en el que se plantea instalar un polo tecnológico en el Parque Nuevo, Humberto Varisco, se habla de la posibilidad cierta de desafectar 12 hectáreas del parque para la instalación del polo. Cuando hablan de Polo Tecnológico utilizan dos cuestiones, en principio una memoria descriptiva cuyo diseño arquitectónico pertenece a 1999, o sea que hace aproximadamente hace 18 años fue pensada esta memoria para este polo tecnológico”, apuntó y agregó, en referencia a la iniciativa de Cambiemos, que “aparece un listado de obras en el que se hace referencia a un lago artificial, a una cascada, a un paseo del lago, a miradores, elevadores, bares, quioscos, estacionamientos, etc. Ese es el polo que describe el proyecto presentado por los concejales de Cambiemos, la parte tecnológica está para agregarse”, planteó.
También hizo referencia al convenio firmado entre la entidad civil Polo Tecnológico, presidida por Matías Ruíz, el Estado Municipal y el Estado Provincial, el pasado 13 de septiembre. Al respecto afirmó: “Es un convenio marco, no habla de ninguna especificad, no le da ninguna centralidad a la ubicación ni a la cantidad de hectáreas que se van a utilizar para el Polo, y sí, en este convenio marco, los entes tripartitos hablan de un parque científico tecnológico, y allí sí plantean ciertamente la cuestión de la promoción de la tecnología, de emprendimientos con base tecnológica que es lo que todos entendemos cuando hacemos foco en la instalación de un polo tecnológico. Concretamente lo que tenemos como información desde años anteriores es que este Polo Tecnológico tiene que ver con la instalación de un aula para la industria del software, y también entendemos como ciudadanos con sentido común que para la instalación de un aula no son necesarias 12 hectáreas de un área natural protegida, sí para lo que plantea el proyecto de Cambiemos”, señaló.
Sosa cuestionó que “el Parque Nuevo es la respuesta a un reclamo de la ciudadanía, que es el Humberto Cayetano Varisco, y justamente una gestión Varisco viene a romper con la esencia de aquella norma”, dijo.
Para la edil del FPV, “hay cuestiones que quedan muy claras, la primera es que van detrás de un emprendimiento inmobiliario; la segunda es que lamentablemente se ata la férrea necesidad de ese emprendimiento a la necesidad prioritaria y a la lucha de una escuela por su terrenito para su edificio propio”.
En ese sentido, argumentó que “tiene alternativas la instalación del Polo Tecnológico, la primera es la que todos conocemos y podemos palpar como la más viable y es el Parque Industrial, porque ya tiene instalada una base tecnológica para servir a las empresas que se instalan en ese lugar, porque además se conformó un espacio con miras a que puedan instalarse allí incubadoras de empresas, están dadas todas las condiciones. La segunda alternativa que planteamos es en base a una inversión importantísima que realiza la gestión Varisco cuando endeuda a la Municipalidad para comprar la ex fábrica de cemento portland en las inmediaciones de Bajada Grande, un lugar por el cual se pagó un millón 250 mil dólares. Y por último, un vecino profesional de nuestra ciudad, Mario Domínguez, del laboratorio Domínguez Lab, que plantea la posibilidad de instalar este polo tecnológico en las inmediaciones del Thompson. Él habla puntualmente de dos hectáreas de su propiedad, de la extensión a terrenos de la provincia, y fundamenta claramente y con mucha experticia el hecho de las ventajas que se darían en esta zona respecto a la conectividad y al ingreso y egreso. Y esto hace al crecimiento de una zona que se encuentra apocada respecto al resto de la ciudad. Cuando Domínguez plantea la conectividad, plantea los proyectos a futuro para la ciudad como el puente Paraná–Santa Fe, como la posibilidad de instalar allí la nueva terminal de ómnibus. Proyectos que esta misma gestión ha ido definiendo como los proyectos estrella a futuro en nuestra ciudad”, explicó.
Ante la negativa de considerar estas alternativas, Sosa manifestó que “lo que queda claro es que en pos de contar con las 12 hectáreas para el emprendimiento inmobiliario se necesita atarlo a una necesidad prioritaria de la comunidad como es la de la escuela secundaria Número 78, Intendente Esparza, para decir aquí vamos por esto, pero se trata en este caso solamente de una hectárea”, dijo y alertó: “Todavía no hay nada escrito ni nada firmado respecto a la sesión de las hectáreas y menos aún de esta hectárea para la escuela”.
Por último, Cristina Sosa, presidenta del bloque de concejales del FPV, subrayó que “lo que estamos planteando no va en contra de la instalación del Polo Tecnológico, lo que decimos es no en un área natural protegida”.