Córdoba: pedido de elevación a juicio del asesinato de Franco Amaya

La fiscalía sostuvo que hay pruebas contundentes para juzgar a los dos policías imputados por el asesinato del adolescente el pasado 22 de febrero.

Franco Amaya

La fiscal de instrucción Jorgelina Gómez pidió la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Franco Amaya, el joven de 18 años que fue asesinado por la policía en un control vehicular el 22 de febrero en Carlos Paz.

Por la causa están imputados el oficial Rodrigo Velado Bustos, de 25 años, por homicidio calificado, al ser autor del disparo; y el agente Ezequiel Villagra, por omisión de los deberes de funcionario público. Ambos estaban alcoholizados cuando sucedió el crimen.

La fiscal Gómez sostuvo que “de acuerdo a los elementos de prueba que se han reunidos existe un grado de convicción suficiente para atribuir la existencia del hecho y la participación de ambos imputados. Los elementos de prueba son contundentes, entre ellos, hay una serie de testimonios que precisan las circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho”.

La palabra de la Fiscal:

El abogado de uno de los policías imputados, Ivan Sironi, adelantó que rechazará el pedido de elevación a juicio. Aseguró que al policía Bustos “se le escapó el disparo y no tuvo una intención homicida”, en una de las claras estrategias judiciales que se realizan en casos de gátillo fácil.

Muere una persona a manos de la policía cada 25 horas

Desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), alertaron que es una problemática que se extiende a todo el país. Tras 25 años, la organización decidió extender su trabajo a otras regiones del país y la semana pasada creó una delegación en la provincia de Córdoba

La abogada y fundadora de la coordinadora, María del Carmen Verdu, estuvo participando del lanzamiento de la Correpi Córdoba y dijo que “el gobierno está llevando adelante una profundización y amplificación de la política represiva en los últimos dos años a un nivel que no se había visto antes.  Creemos que la una forma de dar respuesta a este avance represivo que no cesa y que promete empeorar de la mano del ajuste, es fortaleciendo la lucha organizada, la unidad de acción y la coordinación”.

La Palabra de María del Carmen Verdú:

El último informe anual de la Correpi figura que desde el comienzo de la democracia hasta fines de 2016 fueron 4.960 las víctimas de la violencia institucional. Según datos de la organización, desde que asumió la gestión de Cambiemos, muere una persona a manos de la policía cada 25 horas.

Fuente: Radio Villanos y Agencia Farco