Concordia y Concepción del Uruguay también se manifestaron por Santiago Maldonado

La plaza 25 de mayo y la plaza Ramírez fueron el punto de encuentro para exigir la aparición con vida de Santiago. También hubo movilizaciones en Gualeguaychú, Colón, Federación, Tala, Villaguay, Gualeguay y Diamante.

Foto: Diario Junio

Centenares de manifestaciones se realizaron en todo el mundo al cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En Entre Ríos se efectuaron distintas movilizaciones en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón, Federación, Rosario del Tala, Villaguay y Diamante y Gualeguay, entre otras ciudades.

En Concordia la concentración comenzó en la Plaza 25 de Mayo, donde se escuchó la palabra de organismos de derechos humanos, hijos de detenidos-desaparecidos, concejales y referentes gremiales. Posteriormente se marchó hacia Tribunales para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado y visibilizar la responsabilidad del Estado.

Foto: Diario Junio

“Concordia no va a permitir que este gobierno, ni ningún otro, vuelva a chupar a una persona como hicieron en la última dictadura cívico militar”, destacó José Salazar, hijo del detenido- desaparecido Sixto Francisco Salazar, durante la movilización.

Concepción del Uruguay

La concentración se autoconvocó en la plaza Ramírez, en el marco de la jornada nacional de lucha, al cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago. Mientras tres artistas de la ciudad efectuaron una intervención cultural, las columnas comenzaban a acercarse al punto de encuentro.

Entre cánticos y consignas, los manifestantes empezaron a desplazarse alrededor de la plaza. En el centro de la plaza se dio lectura del documento oficial, redactado colectivamente por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia.

Gualeguaychú

En la capital del carnaval también se desarrolló una movilización por Santiago Maldonado. Organizada la convocatoria por el grupo de apoyo de Madres de Plaza de Mayo, la marcha atravesó la ciudad desde 25 de mayo y Rocamora hasta la plaza San Martín. Lectura de documento, cánticos por la responsabilidad del Estado y del Ejecutivo nacional, e intervenciones culturales, fueron parte de la jornada nacional de lucha en Gualeguaychú.

Fuente: FM Máxima

La movilización se inició en 25 de Mayo y Rocamora, y llegó hasta Plaza San Martín, donde se leyó un documento  y luego se desarrollaron números artísticos.

Otras manifestaciones

Federación, Diamante, Colón, Gualeguay y Tala fueron otras ciudades entrerrianas donde se efectuaron actividades exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado. Con distintos formatos, las acciones colectivas se caracterizaron por lecturas de documentos, pintada de murales, radios abiertas, conversaciones colectivas, clases públicas y movilizaciones.