Concordia es la segunda ciudad con más pobreza del país 

En el segundo semestre del 2017, Concordia se ubicó como la segunda ciudad con más personas en nivel de pobreza a nivel nacional con el 42 por ciento, sólo superada por Santiago del Estero.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en Concordia, el 42 por ciento (45.885) de las personas se encuentran en nivel de pobreza, mientras que el 7,8 por ciento (8.573 personas) está en la línea de indigencia.

De esta manera, Concordia se ubica en la segunda ciudad con más pobreza de la Argentina luego de la ciudad de Santiago del Estero, con 45,4 por ciento.

Por otro lado, un 24,4 por ciento de las personas del Gran Paraná están en nivel de pobreza, mientras que el 4,8 se encuentra en estado de indigencia. Esto significa que 53.487 personas están enmarcadas en el primer porcentaje y 10.545 en el segundo. El Gran Paraná se ubica en el puesto 24 a nivel nacional.

Hay 11,4 millones de pobres en el país

El Indec informó que la tasa de pobreza retrocedió 1,7 por ciento en el primer semestre del año, al ubicarse en 28,6 por ciento. Aumentó levemente la indigencia, que pasó de 6,1 a 6,2 por ciento. En Capital hubo un incremento del 3,9 por ciento en la pobreza, mientras en el Conurbano la indigencia creció 0,7 por ciento.

La tasa de pobreza se ubicó en 28,6 por ciento al cierre del primer semestre, lo que equivale a unas 11,4 millones de personas, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto implica una disminución de 1,7 puntos respecto del semestre anterior, cuando la tasa había sido de 30,3.

El retroceso no se trasladó al índice de indigencia, que tuvo una suba de 0,1 por ciento, al pasar del 6,1 del último semestre de 2016 al 6,2 por ciento en los primeros seis meses de este año. Más de dos millones de personas se mantuvieron por debajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a cubrir una canasta básica de alimentos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Indec midió un salto en la pobreza del 9,5 por ciento registrado en el semestre anterior a un llamativo 13,4 por ciento. También subió la indigencia, que pasó de de 2,3 a 2,6 por ciento. Los datos del organismo estadístico nacional contradicen los lanzados ayer por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que midió un retroceso en la pobreza del 19,4 al 15,6 por ciento.

En el Conurbano, la pobreza registró una caída en línea con el promedio nacional, al pasar del 34,6 por ciento del fin del año pasado al 32,6 por ciento, pero la indigencia aumentó de 7,5 por ciento a 8,2 por ciento.

La región Nordeste fue la que tuvo el más alto índice de pobreza del país, con el 33,6 por ciento, mientras que la mayor tasa de indigencia se registró en la región pampeana, con el 6 por ciento.

Fuente: APFDigital y Página/12