Chubut: Sedamil suspenderá a 320 trabajadores por las aperturas de las importaciones

La fábrica Sedamil del Parque Industrial de Trelew hoy comienza a aplicar el régimen de suspensiones semanales a 221 trabajadores del sector Tintorería, que se prolongará hasta diciembre, cuando empiezan las vacaciones.

La textil Sedamil está inmersa en una crisis económica que se agravó en los últimos meses por la caída del consumo y la apertura de las importaciones. Por esa razón, la compañía suspenderá a casi 200 trabajadores afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT) del sector Tintorería y del Centro Logístico Sedamil (CLS), que es un depósito de telas crudas.

Cárdenas informó que a partir de ahora habrá cuatro turnos de trabajadores, que cumplirán dos semanas de suspensión por mes hasta diciembre. Percibirán el 93,5% del salario de bolsillo. Entre diciembre y marzo no habrá suspensiones porque comienzan las vacaciones.

Desde hace nueve meses la firma ya tiene suspendidos a 107 trabajadores del sector Hilandería. Ese régimen se vence a comienzos de octubre, pero la empresa ya le adelantó a los gremios que podría prorrogarse al menos por otro mes.

La situación preocupa a tal punto que el gobernador Mario Das Neves se comunicó el viernes con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, con quien analizó la actual situación laboral de Chubut.

El mandatario provincial también le comunicó su inquietud por el momento que les toca vivir a los operarios de Sedamil con el fin de “buscar distintas herramientas para poder encontrar una solución a los inconvenientes que atraviesa la empresa” especialmente por “la falta de competitividad”.

Cárdenas explicó que la crisis afecta a la industria textil sintética, que comercializa en el país en 90% de la producción. Pidió que el Gobierno nacional «rectifique las políticas de importaciones» y aplique «medidas de protección» para que haya «un comercio más responsable». En este sentido, valoró el acompañamiento del gobernador Mario Das Neves, «que está protegiendo los puestos de trabajo», y del intendente de Trelew, Adrián Maderna, que es un «interlocutor permanente con provincia».

«La industria textil no puede competir con economías del sudeste asiático. En China, India y Pakistán los salarios son un décimo por debajo que en la Argentina. Esto hace que muchos productos entren a precio de dumping», indicó Cárdenas.

El dirigente textil sostuvo que la prioridad hoy en día pasa por sostener las fuentes laborales en los próximos cuatro meses, hasta que en marzo del año que viene «el mercado se reactive paulatinamente». Valoró las gestiones de los delegados del gremio «que están frente a esta situación».