Se realizará una consulta nacional entre el 29 de septiembre y 1 de octubre, con el fin de elegir entre el sistema actual de jubilaciones o un dispositivo de reparto solidario.
El movimiento «No + AFP» (Administradoras de Fondos de Pensiones) llevará a cabo por todo el territorio chileno una consulta en la que se le preguntará a los habitantes de las diferentes regiones del país si quieren mantener o no el actual sistema de pensiones. El espacio que representa al movimiento nacional de trabajadores cuestiona la modalidad de administración actual de las pensiones, creado bajo el amparo del Decreto Ley 3.500 de noviembre de 1980, porque entiendente que la actual capitalización individual «es contraria a la Seguridad Social y, bajo su concepción individualista sustentada sólo en el ahorro personal no será posible mejorar las pensiones».
“Llamamos a todos los trabajadores y las trabajadoras de Chile a participar activamente en este ejercicio democrático, porque aquí, el voto de la gente sí importa”, expresó la Coordinadora No+AFP al invitar este jueves a los cotizantes del sistema de pensiones a votar este fin de semana en el plebiscito que busca preguntar a la gente si quiere o no seguir con el actual modelo.
La consulta a nivel nacional se realizará entre el 29 de septiembre y 1 de octubre y está dirigida a todo ciudadano mayor de 18 años residente en Chile y en otros países, así como a los extranjeros con residencia definitiva en el país. “A través de este ejercicio popular, democrático y participativo, reafirmamos nuestro derecho a expresarnos libres y soberanamente respecto a un problema que afecta a la gran mayoría de los chilenos”, indicó la organización.
Este referendo tendrá dos modalidades: una presencial con la urna tradicional, y otra electrónica para lo cual se habilitará a partir de las 00.00 horas del día 29 de septiembre en el sitio creado para este fin, donde se podrá sufragar ingresando RUT y correo electrónico. Con el objeto que esta votación sea incuestionable, se realizará en base al padrón electoral auditado del Servicio Electoral y tendrán posibilidad de votar todas las personas que tengan derecho a voto según dicho documento oficial.
Para la votación presencial ya están dispuestos más de dos mil puntos de votación en todo el Chile. Como antecedente, el día viernes 29 de septiembre, serán puntos de votación todos los consultorios y hospitales del territorio nacional junto a diversas instituciones de servicio público. En tanto, los días sábado y domingo, las mesas de votación se trasladarán a parques, centros comerciales, calles principales, juntas de vecinos y puntos de alta afluencia de público.
Para la realización de esta consulta ciudadana, No+AFP se acogió al artículo 19 de la Constitución, Nº 12 y 13, los que garantizan, la libertad de expresión, entendida ésta como la libertad de emitir opinión sobre cualquier tema de interés nacional, y el derecho de reunión pacífica y sin permiso previo. “Este llamado a plebiscito nacional es expresión máxima de la soberanía popular, la que es reconocida en el artículo 5º de la Constitución, por ello, le pedimos a las autoridades, otorguen las facilidades necesarias para que esta consulta ciudadana se realice con total normalidad en todas las comunas del territorio nacional”, puntualizaron.
https://twitter.com/NOmasAFP/status/913434528613634050?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.nodal.am%2F2017%2F09%2Fchile-la-coordinadora-noafp-convoca-a-un-plebiscito-nacional-para-decidir-entre-el-actual-sistema-o-uno-de-reparto%2F
¿Cómo se Votará?
La votación del Plebiscito se realizará en base al Padrón Electoral Auditado del SERVEL (Servicio Electoral). Tendrán posibilidad de votar todas las personas que tengan derecho a voto según dicho documento oficial. Esto es todo/a ciudadano/a mayor de 18 años residente en Chile y en el extranjero.
La Votación tendrá dos modalidades: Votación Online y Votación Presencial.
Voto electrónico
1. Se ingresa a la página www.plebiscitopensiones.cl
2. En este sitio se debe ingresar el RUT personal y dirección de correo electrónico.
Si el RUT ingresado no ha votado antes y está registrado en la base de datos que nos ha proporcionada por el SERVEL, el sistema enviará a la dirección de correo electrónico ingresado, un enlace.
3. Se debe ingresar a la dirección de correo electrónico indicado y pinchar el enlace
4. Al pinchar el enlace, automáticamente se abrirá el voto donde marcar la preferencia.
5. En el mismo voto electrónico se solicitará verificar su realización, tras lo cual el sistema registrará el RUT y el sufragio emitido.
Voto presencial
Dirigirse a las mesas de votación que habrá en prácticamente todas las comunas del país. El día viernes 29 de septiembre, serán puntos de votación todos los consultorios y hospitales públicos del país.
Próximamente se darán a conocer los puntos de votación con mayor exactitud.
Procedimiento de votación:
1. El votante deberá entregar su cédula de identidad al apoderado de Mesa.
2. El apoderado ingresará el número de RUT al Sistema en Línea del Padrón Electoral para validar su votación.
El sistema detectará si votó previamente via on line o en forma presencial y evitará que vote nuevamente.
3. Un vocal le solicitará sus datos para una planilla de registro: nombre, RUT y firma del/la votante.*
4. Se le entregará voto y lápiz para que emita su opción.
5. Ingresa su voto a la urna.
* Luego de las votaciones estos datos se mantendrán guardados durante 3 meses para responder impugnaciones. Luego de esto serán destruirán para evitar mal uso.
Fuente: Nodal y La Nación