Bordet participó de la Mesa Forestal que promueve la instalación de pasteras en el litoral

El gobernador de Entre Ríos, participó este miércoles del encuentro de representantes de provincias madereras con el presidente Mauricio Macri. Allí se comprometió la construcción de 250 viviendas de madera para la provincia, en la zona conocida como Agua Patito, en Concordia.

Foto: DiarioPopular.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el de Corrientes, Ricardo Colombi; y el de Misiones, Hugo Passalcqua, participaron este miércoles de la reunión de la Mesa Forestal con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en Casa Rosada. Allí se comprometió la construcción de 250 viviendas de madera en la zona conocida como Agua Patito, en Concordia, que será la primera experiencia piloto en el país.

La Mesa Forestal reúne a todos los eslabones de este sector productivo. Junto al presidente, estuvieron también los ministros de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujavne; y de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

La agenda de trabajo en competitividad, planteada en el encuentro, incluye inversiones en infraestructura y logística y cambios a nivel legislativo para fomentar la producción forestal y la instalación de plantas de celulosa y papel; así como la promoción de la construcción de viviendas en madera y la generación de energía térmica y eléctrica en biomasa.

La participación de Entre Ríos causó sorpresa y rechazo entre los grupos ecologistas que se oponen a la instalación de plantas de procesamiento de pasta de celulosa en la zona y han cuestionado el Plan Foresto Industrial que impulsa el Ejecutivo, ya que implica la derogación de la Ley de la Madera, norma que prohíbe el abastecimiento de materia prima a la República Oriental del Uruguay con el objetivo de no colaborar con la pastera instalada en el vecino país. Cabe interpretar que a partir de la integración de la provincia a la Mesa Forestal, el proyecto del Gobierno provincial, estancado a pesar de los intentos por construir consensos de parte del Ministro de la Producción, Carlos Schepens, cobrará nuevo impulso. Pero además, según la agenda establecida, la provincia sería una potencial receptora de la industria celulósica, considerada altamente contaminante.

Sobre el encuentro, Bordet dijo que “esta Mesa Forestal es para ponernos de acuerdo en acciones que tiendan a mejorar las condiciones de competitividad del sector forestoindustrial. En ese sentido, le manifesté al Presidente que Entre Ríos es una de las pocas provincias que tiene exento en Ingresos Brutos a toda la industria y por supuesto al sector forestoindustrial”.

“También le hicimos saber de otro tipo de acciones, como la habilitación de los puertos tendientes a abaratar el flete y los costos para sacar madera y sus productos en exportación”, acotó.

Por otro lardo, confirmó que hablaron sobre el tema de viviendas de madera y “en la reunión comprometimos 250 viviendas de madera que van a estar en la zona conocida como Agua Patito, para la localidad de Concordia. Esto va a ser la primer experiencia piloto en el país”, subrayó, a la vez que resaltó que “esto significa mucha mano de obra para toda la zona de Concordia en un sector que demanda cuando es construcción de vivienda, mano de obra intensiva”.

El mandatario provincial destacó que “el sector de foresto industria en la zona de Concordia, más precisamente en Benito Legerén, donde está el Parque Industrial y está radicada Masisa, insume buena parte de todo lo que es la forestación de la zona. Concordia y el departamento tienen una porción importantísima de todo lo que es forestoindustria”.

En ese sentido, consideró que es “una noticia muy alentadora para la zona que el grupo Egger haya comprado Masisa y va a hacer una inversión cercana a los 300 millones de dólares, con lo cual se sostienen las fuentes de trabajo y se amplía el horizonte productivo de la zona”.

“Estos temas fueron los que estuvimos conversando, además de ponernos de acuerdo en todo un marco normativo y legislativo, tanto nacional como provincial”, comentó Bordet.

Por último, señaló que quedaron en tener una próxima reunión el 20 de noviembre “para monitorear todo lo que nos comprometimos a resolver de aquí hasta la fecha, porque el sector de forestoindustria viene creciendo sostenidamente y necesitamos que en esta zona siga con este ritmo de crecimiento porque genera mucha mano de obra en trabajo intensivo y cuanto más se pueda agregar de valor, mejor”.