ATE realizó un plenario de enfermería y pidió urgente convocatoria por pases a planta y recategorizaciones

Delegados de enfermería de toda la provincia se reunieron para analizar el proyecto de Ley que se encuentra en el Senado. Además, el Consejo Directivo, solicitó que se convoque a la comisión de tratamiento y reglamentación de pases a planta permanente y recategorizaciones.

Los delegados se reunieron para analizar la Ley de Enfermería que espera su aprobación definitiva en el Senado (Foto: ATE).

La Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Entre Ríos (ATE) realizó este jueves un plenario provincial de delegados de enfermería con representantes de toda la provincia para analizar la situación del sector en general y el proyecto de Ley que se encuentra en el Senado, en particular.

“Vamos a presentar un documento en la comisión de Salud del Senado que contenga los puntos de la ley, con los que no estamos de acuerdo y que son una preocupación para los trabajadores”, dijo Oscar Muntes, secretario general del gremio.

En el encuentro, se planteó que muchas de las propuestas y modificaciones que se habían realizado desde el gremio y fueron presentadas en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, no fueron tenidas en cuenta a la hora de la aprobación de la norma.

“Hay muchos puntos en los que no estamos de acuerdo y creemos que se deben modificar si se pretende que la nueva Ley contenga al conjunto del sector, ejemplo de ello son: la Dirección de Enfermería que debería hacerse por concurso y no de forma política como es hoy, el Presupuesto, el ingreso y otros puntos que no se cumplieron de la Ley que  está en vigencia en la actualidad”, afirmó Muntes.

Pases a planta y recategorizaciones

En otro orden de cosas, el Consejo Directivo de ATE, solicitó al Secretario de Hacienda Gustavo Labriola la urgente convocatoria a la comisión de tratamiento y reglamentación  de pases a planta permanente y recategorizaciones.

“Genera preocupación el retraso en la convocatoria, ya que por consenso se había planteado la necesidad de que dichos temas sean prioritarios de forma tal de avanzar con pasos concretos contra la falta de estabilidad laboral y reconocimiento de escalafón de miles de compañeras y compañeros”, indicaron desde el gremio estatal.

Además, pidieron que se aclaren las versiones según la cual, “algunos sectores del Estado, como el Consejo General de Educación, estarían convocando a una actividad institucional para el próximo 27 de septiembre en la que anunciarían pases a planta permanente; hecho que de ser así, estaría violentando las instancias generadas a partir del dialogo y poniendo en riesgo el acuerdo paritario” señalaron.

Síntesis del plenario de delegados de enfermería

Tras el debate del proyecto de Ley que tiene media sanción de la Cámara Baja provincial, se planteó que la revisión en el Senado puede ser oportunidad para introducir los planteos de los trabajadores. A su vez, destacaron que “se logró mantener nuestro régimen jubilatorio”.

En la reunión se redactó un documento acordado con integrantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Asociación de Enfermería, que contiene los puntos en que se sugiere modificar la norma que espera su tratamiento en la Cámara Alta, y se detallan a continuación:

Exigimos que en este proyecto de Ley se resalte la autonomía de nuestra profesión. Deseamos hacer saber que las incumbencias y competencia de enfermería se encuentran escritas en la Ley de ejercicio profesional N° 8899 y su reglamentación.

En el Artículo 8: se mencionan diversas figuras de refuerzo, las cuales no avalamos, insistimos que esto es una forma de precariedad laboral. Desde ATE defendemos la igualdad al ingreso de la carrera e igual remuneración.

En el Artículo 9: insistimos que se debe crear un organismo no menor a una Dirección el cual se acceda por concurso. De esta manera se asegura la igualdad de oportunidad a los profesionales de la provincia.

Artículo 13: solicitamos el inciso h, ya que no figura en el régimen Jurídico Básico, Ley 9755. Además, limita la posibilidad del ingreso. El creciente aumento de población y la necesidad de profesionales cada vez más especializados.

Artículo 32: es preciso que se tome en cuenta la insalubridad de nuestra profesión y que no quede sujeto a la reglamentación o al Convenio Colectivo de Trabajo.

Consideramos necesario revisar todo el Capítulo de Concursos, por que presta a la confusión y no es objetivo.

Pensamos que el Capítulo de Régimen Disciplinario, ya es tratado en la Ley de Ejercicio N° 8899, y no es preciso volver hacer referencia aquí.

Artículo 68: se habla de la creación de un Comité de Ética, pero el mismo debe gozar de autonomía y no depender del mismo órgano que examina.

Los enfermeros que participaron del plenario, también manifestaron su preocupación por el incumplimiento de la Ley 9564 que aún está en vigencia. Se manifestaron las diversas problemáticas del sector, artículos que después de tantos años no se cumplen, como el artículo 8 que refiere al cambio automático de tramo, y que en la actualidad tarda de 3 a 5 años. Además de los concursos frenados o que no llegan los decretos de aquellos que fueron legítimamente ganados, entre otros problemas planteados en la reunión.