Según los plazos establecidos por el artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, la fecha estipulada para el arranque oficial de la actividad proselitista es 35 días antes de la elección. En Entre Ríos informalmente comenzó antes.
Se reanudó la campaña electoral hacia la elección general de medio término del próximo 22 de octubre para renovar el Congreso nacional. Así lo establece el calendario electoral y el artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, que dispone el reinicio de la etapa proselitista 35 días antes de la fecha final de los comicios. Cambiemos, con un timbreo en Paranacito con las presencias del presidente Mauricio Macri y del ministro del Interior Rogelio Frigerio, y Somos Entre Ríos, con un acto en Villaguay encabezado por el gobernador Gustavo Bordet, largaron la campaña en Entre Ríos un poco antes del plazo fijado.
El calendario prosigue con la habilitación a la proyección de los spots realizados para los medios, ocupando los espacios designados por ley a cada propuesta electoral. El 7 de octubre será la fecha final para actos públicos y el 14 para difusión o publicación de encuestas o sondeos de opinión.
Entre Ríos en campaña
La provincia también reanuda su campaña electoral, aunque tuvo distintos hechos políticos en la previa al inicio formal de la nueva etapa proselitista. Hacia octubre competirán cinco propuestas para renovar las bancas que dejan Jorge D’ Agostino de la Unión Cívica Radical (Cambiemos); Cristina Cremer de Busti de Unión por Entre Ríos (Frente Renovador); y Carolina Gaillard, Jorge Barreto y Lautaro Gervasoni, los tres del Frente Para la Victoria, como parte del tablero general donde se disputan por 127 bancas.
Cambiemos, encabezado por Atilio Benedetti, Somos Entre Ríos, liderado por Juan José Bahillo, MST Nueva Izquierda, comandado por Nadia Burgos, y Encuentro Social, capitaneado por Emilio Martínez Garbino, serán las cuatro propuestas que se encuentran en carrera para los comicios generales de legisladores nacionales.
La fuerza vencedora en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias de Entre Ríos inició su campaña en Villa Paranacito, Departamento Ibicuy, con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri y el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, mediante los clásicos timbreos. La diputada nacional Yanina Gayol, el senador Alfredo De Ángeli, y los precandidatos a legisladores Atilio Benedetti y Alicia Fregonese de Marcuard acompañaron la comitiva nacional que recorrió uno de los territorios con saldo negativo en los resultados de las PASO.
Por su parte, el Frente Somos Entre Ríos, realizó un acto en el Club Huracán de Villaguay, con la presencia de los ex gobernadores Sergio Urribarri y Jorge Busti. La actividad tuvo como principales oradores a los precandidatos Juan José Bahillo, Mayda Cresto y Gustavo Zavallo con un mensaje hacia la unidad del peronismo para revertir los resultados de agosto. El cierre del acto estuvo a cargo del gobernador Gustavo Bordet. “Acá no hay gobernador, ni intendentes, ni concejales, ni funcionarios. Acá somos todos militantes de una idea y tenemos que ponernos el overol y salir a trabajar todos juntos. Estamos muy cerca, estamos a un paso. Hagámoslo con energía y alegría”, destacó el mandatario provincial.
La propuesta del MST – Nueva Izquierda realizó este sábado su encuentro provincial para delinear precisiones finales hacia la nueva etapa de campaña. Constituida como tercera opción en los comicios de octubre, la propuesta que encabeza Burgos y Meiners intentará conseguir su primera representación legislativa en la provincia.
El Encuentro Social, que reúne al sector que lidera Emilio Martínez Garbino y Luis Leissa, a una porción del Partido Socialista, y a sectores gremiales y sindicales de la Corriente Clasista y Combativa, empezó su campaña en Santa Elena, departamento La Paz, con una caminata en distintos barrios de la ciudad.
Escrutinio definitivo y piso hacia octubre
En las elecciones PASO en Entre Ríos votó el 76,68 por ciento del padrón. Cambiemos, como frente que incluye sus tres listas, obtuvo el 48,86 por ciento, sobre el 43,15 de Somos Entre Ríos, sumadas las diez listas que compitieron en internas. Siguiendo ese análisis, Cambiemos obtuvo en agosto 375.301 votos, el frente Somos Entre Ríos 331.466, la Nueva Izquierda 30.857 y el Encuentro Social 30.521.
Si evaluamos en el mano a mano la lista bendecida de Bordet contra la lista que encabeza Benedetti, el oficialismo provincial sacó 206.561 votos mientras que la lista de Cambiemos cosechó 301.970, con una diferencia de 13 puntos porcentuales.
Los números definitivos marcan el piso electoral de las cuatro fuerzas electorales que pelearán por un lugar en el Congreso nacional el próximo 22 de octubre en los comicios generales de medio término.