Apartaron al juez Guido Otranto de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia admitió el planteo recusatorio contra el juez federal de Esquel, en el marco del caso Santiago Maldonado. Al frente de la investigación quedará del titular del Juzgado Federal N°2 de Rawson, Gustavo Lleral.

Este viernes, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia admitió el planteo recusatorio contra el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en el marco de la causa que investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado, confirmó el Centro de Información Judicial (CIJ).

A partir de ahora, se dispone la inmediata intervención del titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Gustavo Lleral, quien quedará el frente de la investigación que tienen en el centro de las sospechas a Gendarmería Nacional.

La decisión fue con fundamento en el alegado temor de parcialidad manifestado por la familia de Santiago Maldonado. Sin embargo, en la resolución, el Tribunal integrado por los jueces Javier Leal de Ibarra, Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman-, aclara “no existen elementos que nos permitan abrigar ninguna duda acerca de la honestidad intelectual y apego al cumplimiento de sus funciones del juez Otranto, más dicha circunstancia no resultan óbice para resolver del modo que lo hacemos”.

Asimismo, y  ante las cuestiones debatidas en las actuaciones principales y de la necesidad de que el magistrado subrogante designado se avoque con exclusividad a la causa, por acuerdo la Cámara resolvió: “1º) disponer ad referéndum de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el Dr. Hugo Ricardo Sastre, juez titular del Juzgado Federal Nº 1 de Rawson, ejercerá la subrogancia del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, por un periodo de sesenta (60) días, durante el cual el Dr. Guillermo Gustavo Lleral se avocará de manera exclusiva al conocimiento de las causas de registro FCR 8232/2017 y FCR 8233/2017”.

Un juez muy cuestionado

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, se hizo cargo desde el primer momento de la causa que investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida el pasado 1 de agosto, tras la represión de Gendarmería al corte que los integrantes de la Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen, en Chubut, realizaban sobre la ruta 40. Sin embargo, los familiares realizaron serios cuestionamientos al accionar del magistrado, alegando dudas sobre su imparcialidad y buen desempeño.

El allanamiento de la comunidad Mapuche, que produjo la detención de una persona, y el esposamiento durante 6 horas, a la intemperie y sin abrigo de uno de los principales testigos en la causa, generó la crítica de organismos de Derechos Humanos, denuncias del Centro de Estudios Legales y Sociales y del propio hermano de Santiago, Sergio Maldonado, quien sostuvo que “Otranto es un impresentable y un delincuente”. Los familiares del muchacho no pudieron presenciar el operativo que incluyó perros rastreadores, buzos, dos helicópteros y más de 400 efectivos de Gendarmería y que no habría arrojado ningún resultado. Previamente, el juez federal había realizado declaraciones al diario La Nación, asegurando que la principal hipótesis era “que Santiago se ahogó”.

A partir de aquella situación, los familiares de Maldonado, presentaron una recusación ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, contra el juez Otranto. Del mismo modo procedió el CELS. Y en las últimas horas, el fiscal ante la mencionada Cámara, Norberto Bellver, adhirió a ese planteo, al asegurar que “hay fundamentos serios” para apartar al juez, anticipando de ese modo lo que ocurriría después.

“Hemos estudiado y nos pareció más que sólido y que había que hacer el pedido”, sostuvo Bellver en declaraciones a radio Rivadavia.

El fiscal explicó hoy que, a su entender, “el juez ha prejuzgado en una nota periodística del fin de semana”, en referencia a las declaraciones de Otranto al referido medio. «Eso hay que hacerlo en una resolución, en una sentencia, no en una nota periodística. La Cámara resolverá qué es lo que sucederá», explicó.

A través de un comunicado, la familia del joven desaparecido había pedido la recusación del juez de la causa ante el “nulo avance en la investigación”. En su defensa, Otranto manifestó que “no hay motivo” para que sea apartado: “Los argumentos no son conducentes, están sosteniendo que yo di una orden y nunca hablé de despejar la ruta ni ingresar al territorio”.

Según el relato reconstruido a partir de evidencias y declaraciones de testigos, Otranto ordenó la represión que a su vez le habría ordenado el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Pablo Noceti, presente en Chubut antes y durante el accionar de Gendarmería en la ruta 40.

A pesar de que testigos coincidían en apuntar a la fuerza conducida por la ministra Patricia Bullrich, como responsables de la detención y desaparición de Santiago, Otranto dio lugar a todos los testimonios surgidos a lo largo de más de 40 días, que indicaban que el muchacho había sido visto en diversos puntos del país, y hasta en una peluquería. Una serie de acciones que fueron horadando la confianza de la familia en la seriedad e imparcialidad de la investigación llevada adelante por el juez.

Finalmente, este viernes, la justicia de Comodoro Rivadavia decidió apartar a Guido Otranto de la causa, y ubicar en su lugar al titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Gustavo Lleral.