A nueve meses de la condena, Broggi continúa en libertad

El ex funcionario municipal, sentenciado a 14 años por abuso sexual infantil en diciembre, sigue en libertad. La querellante Estela Esnaola y una de la fundadoras de «Con los Gurises NO», Mana Mussi, hablaron con Agenda Abierta.

 

Por Mariano Osuna

Luego de tres años de demora, el 22 de diciembre de 2016, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, encabezado por Alicia Vivian, Alberto Seró y Mariano Martínez, condenó a 14 años de prisión a Javier Broggi por abuso sexual infantil. Nueve meses después, el ex director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain continúa en libertad, mientras la apelación se encuentra estancada en la Cámara de Casación. La abogada querellante, Estela Esnaola, y una de las fundadoras de la ONG «Con los Gurises NO», Mana Mussi, dialogaron con Agenda Abierta.

Javier Broggi fue investigado y condenado por el abuso de dos niños y adolescentes, aunque se estima que hay cuarenta víctimas entre 1988 y 1995. Los hechos comenzaron a visibilizarse en 2008 cuando las víctimas comienzan a contar la violencia sufrida durante sus infancias y adolescencias. En ese contexto surge «Con los Gurises NO», una ONG conformada por madres y familiares de víctimas de abuso sexual infantil, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar el abuso.

Idas y vueltas demoraron el inicio del juicio. El pedido de apertura de la causa en 2013, el comienzo del juicio en 2015 y su posterior clausura, extendieron tres largos años la posibilidad de reparación a tanta impunidad. En diciembre pasado, la condena llegó, aunque Broggi sigue disfrutando su vida sin sobresaltos. «El año pasado en diciembre lo condenaron a 14 años pero está en libertad, no tiene restricciones en su libertad», explicó la abogada Estela Esnaola, quien remarcó que «Gallardo (abogado defensor) apeló y desde el 31 de marzo está en la Cámara de Casación esperando que se fije audiencia».

«Nosotros vamos a presentar un escrito y ya me puse de acuerdo con Carraza (abogado querellante) para pedir que se fije audiencia, donde Gallardo atacará la sentencia y nosotros la defenderemos. Después recién se ponen los autos para tomar sentencia», precisó la letrada de la ONG. Reclamó que Casación «ya está fuera de lo que prevé el código. Ellos argumentan que siempre le dan prioridad a las causas que tienen detenidos, y por eso es que las personas que están en libertad van a seguir en libertad hasta la condena».

Esnaola destacó que no necesariamente a partir de la condena de Casación Broggi va a ir preso, «porque el sistema prevé que hasta que no haya una condena definitiva no puede hacerse efectiva la pena de prisión. Presumo que Gallardo va a apelar al Superior Tribunal de Justicia y después irá a la corte como para ganar más tiempo». «Lamentablemente es así», lamentó.

Mana Mussi, una de las fundadoras de la ONG «Con los Gurises NO», afirmó a Agenda Abierta que desde diciembre están «esperando que se resuelva en Paraná el tema de la apelación» Denunció que han pasado nueve meses «y no hay que olvidarse que son nueve meses que un pedófilo está suelto».

«Creo a esta altura, y como se han dado las cosas con el caso Broggi, que está sintiéndose impune, porque no te olvides que empezó el juicio, fue clausurado, pasó un año hasta que comenzó, y ahora llevamos nueve meses y no pasa nada», señaló Mussi. Y agregó que «se debe sentir impune ante esto».

El tribunal formado por Alicia Vivian, Alberto Seró y Mariano Martínez condenó el 22 de diciembre a 14 años (la fiscalía y la querella habían pedido 16) por corrupción de niños y adolescentes, agravada por los engaños y por la modalidad de delito continuado. La apelación, con complicidad de Casación, permitió extender la injusticia estructural, que tendrá la apelación en el Superior Tribunal de Justicia un nuevo capítulo más de impunidad. «Creo que los tiempos de la justicia no son los tiempos de uno. Lo peor de todo esto es que hay niños en riesgo», recalcó la militante social, que desde 2008 transforma el dolor individual en acción colectiva.

Satisfacción con la condena a Escobar Gaviria

El Tribunal de Gualeguay, integrado por María Angélica Pivas, Darío Crespo y Javier Cadenas, condenó al cura de Lucas González, a 25 años de prisión por abusos a niños y adolescentes. La sentencia al párroco del departamento Nogoyá marcó un precedente histórico en la provincia. Mussi, en diálogo con Agenda Abiertapuntualizó que como ONG «nos sentimos gratificadas con el resultado de la condena a Escobar Gaviria». Y expresó que han acompañado todo el proceso y que «realmente es un aliciente que en la provincia de Entre Ríos se haya actuado de esta manera».

El respeto a los tiempos de las víctimas

En el final de la entrevista, Mussi destacó la necesidad de tener presente la ley 27206, de respeto a los tiempos de las víctimas, para que en cada rincón del país se lea y se sepa que existe este nuevo y adelantado paso dentro de la ley que abarca el tema de respetar a las víctimas en cuanto al abuso sexual infantil».

«A partir de esto, las víctimas son escuchadas cuando están dispuestas a hablar», profundizó sobre la normativa. «No importa el tiempo, sino estar preparados para hablar», finalizó.