Se aprobó de manera unánime un decreto que legisla sobre «paz, soberanía, sistema socio económico y financiero, fines del Estado y preeminencia de derechos. El Parlamento, con mayoría opositora, no reconoce la ANC.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sancionó sobre el funcionamiento de distintas funciones del Poder Legislativo. La nueva herramienta podrá legislar sobre cuestiones sociales, económicas, financieras, políticas y culturales que antes monopolizaba el Congreso venezolano (que se denomina Asamblea Nacional y que hoy se encuentra compuesta por mayoría opositora).
“Asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente para garantizar la preservación de la paz, la soberanía, el sistema socio económico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos, así como para dictar actos parlamentarios en forma de ley vinculados a las referidas materias, conforme al mandato del artículo 349 de la Constitución Nacional y las normas para garantizar el pleno funcionamiento institucional de la ANC, en concordancia con la declaración de supra constitucionalidad de las decisiones de la ANC en sentencia del poder judicial del año 1999”, explicó el primer vicepresidente de ese parlamento Elvis Amoroso.
Por su parte, la Asamblea Nacional aseguró en sus redes sociales que no reconocerá ni acatará «el decreto de la fraudulenta asamblea nacional constituyente (ANC)» donde asume las facultades del Parlamento de mayoría opositora. «Decidieron no asistir como siempre. Ellos hicieron valer las sillas vacías que ratifica una posición de desconocimiento del pueblo de Venezuela», fue la respuesta de la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, al Congreso.
El parlamento venezolano, elegido en diciembre de 2015, está controlado por los partidos políticos de la oposición. La aprobación, por el voto de la ciudadanía, de la ANC apareció como una herramienta legislativa paralela. La oposición habla de dictadura y el Gobierno de oposición violenta que intenta derrocar su mandato.
“La Asamblea Nacional tiene sus funciones consustanciales como poder legislativo. Y debe convivir con la Asamblea Nacional Constituyente respetando sus decisiones”, destacó Rodríguez sobre la relación que debe construir entre ambas asambleas. Por su parte, los diputados y las diputadas de la Asamblea Nacional decidieron no reconocer la ANC: “El golpe de Estado perpetrado por la ANC es la profundización de las acciones que ejerce el régimen de Maduro contra AN y Constitución.
“La Asamblea Nacional debe salir del desacato y reconocer la Asamblea Constituyente como poder plenipotenciario para comenzar a trabajar”, declaró el constituyente Diosdado Cabello. “La Asamblea Nacional sigue existiendo, los que son diputados siguen siendo diputados”, dijo Cabello y aclaró que el Poder Constituyente no puede permitir que el Parlamento en desacato paralice al Estado. Reiteró que el Parlamento no ha sido disuelto, pero que la Asamblea Nacional Constituyente como poder plenipotenciario asumió algunas funciones legislativas ante el desacato en que se mantiene el órgano legislativo.
Fuentes: Nodal, El Universal, El Nacional y Alba