Uocra reclamó por las condiciones de trabajo en el centro de Paraná

El Sindicato de la construcción se movilizó en la capital entrerriana denunciando trabajo esclavo en una de las obras. Doce horas diarias y duermen en la propia edificación

Foto: Mateo Oviedo / UNO

Siete trabajadores de la construcción se desempeñan en condiciones de esclavitud en una obra del centro paranaense. Para vivisibilizar el problema, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) cortó calle Urquiza frente a la plaza Alberdi, conocida como del Bombero, y lo volverá a realizar el martes si la situación de los trabajadores sigue igual.

El conflicto comenzó el 16 de mayo cuando un grupo de sindicalistas visitó la construcción y se encontró con los siete personas, oriundas de Misiones, trabajando y viviendo en el obrador. En aquel momento, la Uocra le pidió a los representantes del fideicomiso que contraten a trabajadores paranaenses y que le alquilen una vivienda a los misioneros.
Este último jueves volvieron luego de tres meses, con Jeremías Arenales, secretario de Actas del gremio, para realizar una nueva inspección. Se encontraron con los obreros, viviendo en condiciones infrahumanas.

Arenales confirmó que los turnos laborales llegan a las 12 horas diarias y que los trabajadores misioneros siguen durmiendo en el obrador: «Ayer les dijeron que se vayan a la mañana y volvieron a trabajar por la tarde», sentenció Arenales.
Vía telefónica, el secretario general Walter Doronzoro, confirmó que llegarán a las últimas consecuencias porque están trabajando con el Ministerio de Trabajo de la provincia y si es necesario realizarán la denuncia policial.

 

Foto: Mateo Oviedo / UNO

 

«La empresa no nos quiere abrir las puertas para hacer la inspección junto al Ministerio de Trabajo. Son siete compañeros que están viviendo en pésimas condiciones. Se levantan, y a trabajar. Están viviendo mal, y por eso estamos tomando esta medida nosotros», agregó un delegado de Uocra.

«Hablamos con los comitentes, con el contador, para que a los muchachos le consigan un alquiler. Pero volvimos y encontramos a la gente en las mismas condiciones. Ahora, estamos junto al Ministerio de Trabajo, para hacer la inspección, pero no nos quieren abrir la puerta», sentenció Arenales en el medio de la protesta.

Fuente: UNO