Trabajadores de la Secretaría de Trabajo paran en toda la provincia

Retención de servicios en las delegaciones de Chajarí, Concordia, San José, Uruguay, Gualeguaychú, Villaguay, Federal, Colón, Gualeguay, Rosario del Tala, Ibicuy y Paraná en reclamo de un adicional.

Delegación Paraná (foto: AgendaAbierta).
Delegación Villaguay (Foto: AgendaAbierta).

Los trabajadores de todas las delegaciones que componen la Secretaría de Trabajo de la provincia, se encuentran en estado de asamblea con retención de servicios, de 8 a 13 hs, por tiempo indeterminado hasta tanto reciban respuesta del Ejecutivo para iniciar una mesa de trabajo en la que se discuta la resolución del conflicto.

En un acuerdo firmado el 3 de mayo, con presencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los delegados y el Secretario de Trabajo; se resolvió que las horas que se pagaban en negro se convertirían en un adicional, cuyo monto equivaldría a 28 unidades laborales y que pasaría al recibo de sueldo de forma no remunerativa ni bonificable. La percepción de dicho monto comenzaría el 1 de julio.

En una nueva traba ante el Decreto listo para firmar, el Ministerio de Hacienda en la figura de su directora general de asuntos jurídicos, Sandra Varas, planteó que la implementación de ese acuerdo implicaría la quita de un adicional anterior (Decreto 747/11) lo que nuevamente produciría una pérdida en el salario.

Por este motivo, ATE junto con los trabajadores, elaboraron una propuesta para que el cobro de este nuevo adicional no implique otra reducción del poder adquisitivo, que fue presentada en los Ministerios de Gobierno y Economía otorgando un plazo de tres días para que se los convoque. Ante el silencio del Ejecutivo, la Asamblea resolvió comenzar con las medidas de fuerza que habían sido suspendidas como muestra de buena fe.

Delegación Concordia (Foto: AgendaAbierta).

Inicio del Conflicto

El conflicto comenzó a principios de año cuando el Ejecutivo tomó la decisión de quitar las horas extras que, en el caso de la Secretaría de Trabajo, se cobraban como un adicional encubierto; y los trabajadores salieron a la calle acompañados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en defensa de su salario.

A partir de ahí, con la promesa de la patronal de convertirlo en adicional que se viera reflejado en el recibo de sueldo se sucedieron una serie de reuniones que, al día de hoy, no han visto una solución definitiva.