La concentración que se realizará el martes 22 en la Plaza de Mayo en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional sigue cosechando adhesiones. Hoy se reunieron los dirigentes de la CTA con los de la CGT para organizar la protesta.
Los titular de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, y la CTA Autónoma, Pablo Micheli, confirmaron la participación de las dos centrales en la marcha convocada por la CGT para el próximo 22 de agosto. Yasky y Micheli mantuvieron una reunión con el triunviro cegetista Juan Carlos Schmid y el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, y acordaron que el martes se movilizarán en defensa de los puestos de trabajo, en rechazo a la reforma previsional, la reforma laboral y las políticas represivas; y exigirán la aparición con vida de Santiago Maldonado. De esta manera, todas las centrales volverán a la calle como lo hicieron en abril de 2016.
Tras el encuentro de esta tarde, los dirigentes gremiales firmaron un comunicado conjunto en el que coincidieron en «en construir lazos de unidad en el movimiento obrero para enfrentar las políticas de ajuste». Además, el encuentro significa una rápida respuesta al presidente Mauricio Macri, quien ayer, enfrentó a los sindicatos al considerar que los resultados de las PASO del domingo debían paralizar los reclamos de los trabajadores.
Para el mandatario un movilización para frenar las políticas regresivas que propone el Gobierno para después de octubre y la aparición de Santiago Maldonado es algo «totalmente extemporánea» y «un error».
La fecha de la movilización había sido acordado en el plenario nacional de la CGT en el microestadio de Ferro antes de las PASO. Tras el resultado de las primarias, donde Cambiemos se vio fortalecido a nivel nacional, los representantes gremiales del sector de los «Gordos» buscaron darle un nuevo guiño al presidente Mauricio Macri y paralizar la convocatoria. Sin embargo, el miércoles pasado, los triunviros confirmaron la marcha: «Los problemas de los trabajadores siguen después de las elecciones», definieron y le recordaron a Macri que el 60 por ciento del país votó en su contra.
Tras la ratificación de la marcha, el Movimiento Evita, la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se plegaron rápidamente, luego de protagonizar el 7 de agosto otra marcha bajo el lema «Pan, Paz y Trabajo», en el marco de las celebraciones por San Cayetano. Los movimientos sociales continuarán así con las jornadas de lucha para exigir la implementación plena de la Ley de Emergencia Social, la sanción de la Emergencia Alimentaria y la exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado.
“Hay que empezar a discutir un programa de los trabajadores, que ponga el eje en las reivindicaciones y en la lucha política que tendremos que dar para resolver todos los problemas de la Argentina, porque no podemos esperar soluciones de los mismos que causan los problemas», sostuvo Esteban Castro, secretario general de CTEP.
“Creemos en la unidad del movimiento obrero”, afirmó la CTA Entre Ríos
El secretario general CTA Ente Ríos, Luis Gálligo, se refirió de esa manera a la convocatoria que inicialmente lanzó la CGT en demanda de los sindicatos de base y a la que este tarde decidieron plegarse las organizaciones que comandan Hugo Yasky y Pablo Micheli. Confirmó que viajarán a Buenos Aires para la actividad y adelantó cómo la CTA está trabajando en la reunificación .
“Creemos en la unidad del movimiento obrero; a este tipo de políticas antipopulares, la única manera de enfrentarlas es estando unidos así que estamos de acuerdo con la convocatoria”, explicó el titular de la CTA Entre Ríos.
Tras confirmar que trabajadores entrerrianos integrantes de la Central viajarán a Buenos Aires, el dirigente comentó que por estas horas están definiendo “cuántos serán y de qué van a concurrir”.
Agmer, ATE, el sindicato del sector neumático Sutna, el de empleados de Salto Grande, Siatrasag y otras organizaciones, son parte de la CTA Entre Ríos, entidad que viene trabajando en la reunificación de la Central, confió Gálligo a esta Agencia.
“Estamos trabajando para unificar criterios que se terminarán de cerrar el año que viene cuando se convoque a elecciones. Una de las mejores formas para buscar la unidad es transitar juntos en la práctica y eso lo que estamos haciendo”, hizo notar.
Fuente: Página/12 y APFDigital