Organizaciones sociales y víctimas de violencia institucional marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en Capital Federal. Se exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Familiares y amigos de víctimas junto a organizaciones sociales y barriales se concentraron en el Congreso, en la tercera Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil para repudiar la violencia institucional en los barrios, pero también para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado. «Las muertes de nuestros pibes no son descartables, no tienen crueles matices. Cada violación de sus derechos fundamentales, cada muerte en manos de fuerzas de inseguridad, cada tortura aplicada a los cuerpos de nuestros pibes y pibas, cada desaparición forzada, es responsabilidad del Estado; de cada Gobierno constitucional de la era ‘democrática'», señaló Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arrugas, y recordó que «Mauricio Macri nos tiene que explicar dónde está Santiago Maldonado».
Las familias y organizaciones convocantes también renovaron el reclamo por Julio López y por los casos de las adolescentes que están siendo captadas por una red de trata en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo último caso denunciado fue el de Nadia Rojas. «La lucha por la vida y contra la impunidad no tiene matices. La defensa de los derechos humanos no debería ser selectiva», advirtió Orieta.
Los organizadores también denunciaron los casos de violencia institucional que se reiteran dentro el sistema carcelario y para ello marchó la familia de Florencia «La China» Cuellar, una joven de 23 años que apareció «sucidada» en la cárcel de Ezeiza en 2012.
«Las muertes de nuestros pibes no son descartables, no tienen crueles matices. Cada violación de sus derechos fundamentales, cada muerte en manos de fuerzas de inseguridad, cada tortura aplicada a los cuerpos de nuestros pibes y pibas, cada desaparición forzada, es responsabilidad del Estado; de cada Gobierno constitucional de la era ‘democrática'», señaló Orieta y recordó que «Mauricio Macri nos tiene que explicar dónde está Santiago Maldonado».
En el comunicado que se leerá en Plaza de Mayo se expresa «sabemos que esto sucede a lo largo y a lo ancho del país, que pasó en todos los gobiernos, hay decenas de desaparecidos cuyo caso emblemático es el de Julio López, y más de 5000 casos de gatillo fácil desde 1983, nos matan un pibe cada 25 horas. Y si no nos organizamos la impunidad que les garantizan a los asesinos desde el poder político, los jueces y fiscales y los grandes medios de comunicación, va a ser aún mayor».
Y continúa, «porque los asesinos de nuestras hijas e hijos, esposas y esposos, hermanas y hermanos, madres y padres, sobrinas y sobrinos, tías y tíos, amigas y amigos y vecinas y vecinos, no son unos locos sueltos, porque está claro que no todos los locos sueltos matan, tampoco se trata de una manzana podrida, porque en todo caso lo que está podrido es el cajón entero».
Sobre el rol de las fuerzas represivas para reprimir la protesta social agregan que «esto también sucede cada vez que nos movilizamos por algún reclamo, como estaba haciendo Santiago Maldonado cuando fue desaparecido por gendarmería, solidarizándose con la lucha de los compañeros de la comunidad mapuche».
Fuente: Página 12 y La Izquierda Diario