Se firmó un acuerdo paritario sobre concursos docentes 

El Gobierno y los gremios Agmer y AMET firmaron el acuerdo que introduce modificaciones al Régimen Unificado de Concursos Docentes. El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, informó que hacia final de año se hará un nuevo concurso de ingreso, pase y traslado.

“Reformulamos los títulos 1, 2 y 3 de la resolución 1000/13 del CGE, producto de un acuerdo paritario trascendental, que los paritarios de Agmer hemos firmado por unanimidad”, remarcó Peccín.

Aseguró que “se lograron avances importantes en cuanto a consolidación de mayores derechos, conforme a lo que está expresado en el Estatuto del Docente Entrerriano”. Además remarcó: “En estos tiempos donde la flexibilización laboral está rondando en los discursos políticos actuales, debemos destacar la disposición y la definición política del CGE, que ha atendido nuestro reclamo y se ha abierto para poder lograr estabilidad docente en mayores cargos del escalafón”.

En relación a los avances, mencionó que “hasta hace cuatro años los cargos de director de personal único podían titularizar con 10 alumnos; luego se pudo bajar a 5 y hoy las escuelas de personal único con 2 alumnos van a salir a concurso y los docentes podrán lograr la estabilidad en esos cargos”. Sostuvo que eso significa “garantizar educación pública para los gurises en cualquier punto de la zona rural, que es la complejidad que tiene nuestra provincia”. Remarcó que “en cada lugar donde haya un alumno tiene que haber una escuela y un maestro; y eso quedó plasmado en este acuerdo paritario”.

Más avances

También destacó que ahora se podrá “lograr la estabilidad en los cargos de maestro de grado de todas las escuelas primarias que tengan hasta 12 alumnos” y recordó que “en el concurso anterior era hasta 15 alumnos”.

Luego informó que a fines de este año hará un nuevo concurso de ingreso, pase y traslado. “Cosa inédito que de un año a otro podamos avanzar en este tema, en cumplimiento de la normativa, que es lo que nos hemos propuesto”, afirmó y señaló que este logro es “producto de la lucha docente”.

Comentó a esta Agencia que para este nuevo concurso se incorpora “la titularización y estabilidad para todos los compañeros del EOE (Equipo de Orientación Escolar), en educación especial”. Y remarcó: “Todas estas son cuestiones fundamentales en la conquista de derechos”.

En debate

Por otro lado, Peccín indicó que quedó abierto el debate acerca de la posibilidad de que las “causales de violencia de género sean también causales para tener la toma de posesión diferida”. Expresó que este sería un “primer paso” en un tema por el cual siguen gestionando: “la disponibilidad para que se otorgue la licencia por violencia de género”, apuntó.

“Este es un reclamo de todos los trabajadores del Estado, no sólo de los docentes”, dijo el titular de Agmer y opinó que se trata de “un derecho que se debe garantizar”. Indicó que el debate quedó abierto y que en un próximo encuentro podría haber avances en este tema.

AMET planteó una disidencia

Reclama que sean “más rigurosos” los requisitos para aspirantes al cargo de directivo de escuelas técnicas y agrotécnicas. “Entendemos que, además de ser docentes, deben tener títulos específicos, técnico-profesionales, para acceder a ese cargo”, explicó el secretario general del gremio, Andrés Besel.

“Acordamos casi en un 100 por ciento, pero tenemos una disidencia en el artículo 37”, explicó Besel tras la firma del acuerdo paritario por el cual se introducen modificaciones a la Resolución 1000/13 del CGE, que establece un Régimen Unificado de Concursos Docentes.

La disidencia reside en que para AMET “los requisitos para ser directivos de escuelas técnicas tienen que ser un poquito más elevados de lo que está solicitando el CGE, en acuerdo con Agmer”, apuntó Besel. “Como son escuelas que dan certificaciones o títulos de nivel profesional, y hasta hay colegios para matricular a los egresados, se debe ser un poco más quisquilloso en los requisitos que se solicitan, más rigurosos”, agregó.

Explicó que la pretensión de AMET es que los aspirantes a esos cargos “tengan títulos específicos, técnico-profesionales, como arquitecto o ingeniero, además del título de profesor o de licenciado en Educación”. Y añadió: “Creemos que eso es lo mejor para optimizar la calidad de los directivos”.

“Lamentablemente no hemos podido llegar a un acuerdo. Pero mantenemos nuestra posición y esperamos que más adelante podamos hacer comprender, tanto a las autoridades del CGE como a los compañeros de Agmer, que en las escuelas donde se expende un diploma con nivel profesional no sólo alcanza con ser docente, sino que se necesita otra serie de requisitos para ser idóneo”, remarcó Besel.

“Es positivo”

De todas maneras, el titular de AMET destacó el acuerdo paritario alcanzado. “Es positivo porque dentro de la ley paritaria se ha llegado al acuerdo de que la resolución necesitaba modificaciones. De este modo los compañeros podrán tener más accesible el camino para ingresar y para ascender en la carrera docente”.

Según precisó a esta Agencia, este viernes se inicia el proceso de homologación en el Ministerio de Trabajo y luego se emitirá “una resolución específica para darle la vigencia”.

Fuente: APFDigital