La Multisectorial de Derechos Humanos realizará este viernes una concentración en Plaza 1º de Mayo. Apuntaron contra Patricia Bullrich y el pasado de “defensor de genocidas” de Pablo Noceti, jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad.
Este viernes, la Multisectorial de Derechos Humanos realizará una concentración en la plaza 1º de Mayo de Paraná, a partir de las 17, para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven desaparecidos tras la represión de Gendarmería a un corte intermitente que realizaba la comunidad Pu-Lof en Resistencia de Cushamen, sobre la ruta 40 en Chubut.
Las organizaciones expresaron que la actividad es para visibilizar el reclamo “a la Minstra de Seguridad Patricia Bullrich que dé explicaciones del procedimiento completamente ilegal y represivo que llevó adelante su cartera a través de su Jefe de Gabinete, Pablo Noceti y la Gendarmería Nacional”. En ese sentido, señalaron que “Noceti había asegurado días antes que serían detenidos todos los integrantes de la Resistecia Ancestral Mapuche (RAM) y se jactó que lo iba a hacer el gobierno nacional sin la intervención de un juez, que consideró innecesaria”.
“Esta terrible situación se da por primera vez, luego de 34 años de democracia”, expresaron desde la Multisectorial, que además exige que sea separado el juex federal Guido Otranto, de la investigación, al igual que Gendarmería. “Todos juntos debemos gritar el nombre de Santiago Maldonado hasta que aparezca con vida, porque con vida se lo llevaron”, dijeron.
Un defensor de genocidas en el Ministerio de Seguridad
La Multisectorial de Derechos Humanos recordó que “en Entre Ríos tenemos experiencia con Pablo Noceti, lo conocemos por su rol de defensor de los genocidas Naldo Miguel Dasso, Juan Ignacio Alemán, Miguel Galeano, Héctor Amarillo, Horacio Alberto Goris, Gonzalo Jaime López Belzue, Jorge Echeverría y Antonio Osvaldo Larocca, responsables de las desapariciones forzadas de Jorge Emilio Papetti, Julio Solaga, Sixto Zalazar y Mario Valerio Sánchez en Concordia, durante la última dictadura cívico militar”.
Documento de la Multisectorial de Derechos Humanos
Aparición con vida ya de Santiago Maldonado
Los abajos firmantes, organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, sindicatos, centros de estudiantes universitarios, exigimos al gobierno nacional de Mauricio Macri y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado y la investigación a fondo de los hechos represivos acontecidos en Pu Lof en Resistencia Cushamen, y el apartamiento de la misma del Juez Otranto y la Gendarmería Nacional de la misma.
Los relatos de los miembros de la comunidad Mapuche, dueños ancestrales de las tierras en disputa, distan mucho de las afirmaciones vertidas por la ministra de Seguridad de la Nación, quien no reconoce que Santiago haya estado presente en los momentos de los hechos represivos y mintió sobre los rastrillajes posteriores realizados en los campos, que buscaban determinar con su paradero.
Todos los presentes no sólo reconocen la presencia de Santiago durante el avance de Gendarmería Nacional, además todos concuerdan que el mismo fue víctima directa de la represión ya que fue rodeado, golpeado y detenido por la fuerza de seguridad.
Hay una clara intencionalidad de esconder la verdad sobre lo sucedido el 1 de agosto y sobre el paradero de Santiago, así como confundir o directamente mentir sobre el reclamo histórico que vienen realizando los habitantes de la comunidad Mapuche en el sur de nuestro país.
El tratamiento que el gobierno de Mauricio Macri le ha dado a los hechos y las falsas afirmaciones repetidas en cadena por funcionarios o candidatos de Cambiemos, que ponen en duda la presencia en el momento y el lugar de Santiago, nos hacen recordar esa infame frase del genocida Videla que afirmaba que los desaparecidos “no están ni vivos ni muertos”.
A un Gobierno que mantiene presxs políticxs, que niega el genocidio de la última dictadura cívico militar, que reprime las manifestaciones de lxs trabajadorxs, que cuida a los terratenientes extranjeros, tenemos que exigirle con una sola voz la inmediata resolución para que Santiago Maldonado aparezca ya con vida.
La complicidad de sectores políticos y económicos, de la fuerzas de seguridad y de los poderes judiciales para ocultar los hechos relatados y vividos en la comunidad Mapuche debe ser fuertemente condenada.
Firmas: Afader: Asociación de familias y amigos de desaparecidos entrerrianos y en Entre Ríos; La Solapa Asociación de ex presos y exiliados de Entre Ríos; Liga Argentina por los derechos del hombre; H.I.J.O.S. Regional Paraná; Comisión Memoria Verdad y Justicia C. del Uruguay; Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER; Área Memorias y Derechos Humanos. FHAyCS UADER; Área DDHH y participación ciudadana de UADER; Area de Derechos Humanos y Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG)-UADER; Secretaría de DDHH Agmer Entre Ríos; Secretaría Gremial CTA Entre Ríos; Agrupación ATE Verde Blanca Entre Ríos; Sindicato de choferes de Remises de Entre Ríos; Agrupación Docente Violeta Ctera; Centro de estudiantes música, danza y teatro nivel superior; Agrupación Ensamble; Frente Universitario y Popular Facultad de Trabajo Social; Secretaría de DDHH Centro de Estudiantes Facultad de Trabajo Social UNER; Agrupacion La iniciativa; Cooperativa de Trabajo Yosoyotrotu Ltda; Asociación Vecinal Barrio Mitre; Vecinal de Bajada Grande; Vecinal Jardines de las Américas; Feministas populares; Ong Brujonas; Ong Mujeres de Negro; Mujeres Tramando; Comité por la Libertad de Milagro Sala; Asociación civil por la igualdad y desarrollo; APYME; Partido Comunista; Federación Juvenil Comunista; Agrupación La Cámpora; Partido Solidario; Vientos del pueblo; Movimiento Resistiendo con Aguante Entre Ríos; Luche y vuelve; Multisectorial Ciudadana Paraná; Corriente Peronista Descamisados; Compromiso Justicialista; La Jauretche; FREMUPA- Frente Militantes Unidos Paraná.