Reclaman una urgente regulación de los alquileres en Entre Ríos

Inquilinos Organizados de Entre Ríos pidieron que los precios no queden “en manos exclusivas del mercado” y que el Estado intervenga en la regulación.

Integrantes de la ONG Inquilinos Organizados de Entre Ríos se refirieron respecto a la sanción en la Legislatura porteña de una ley que establece que la comisión de los contratos la paguen los propietarios.

Augusto Muñoz señaló a APF que esta ley “rectifica una situación injusta”, ya que hasta ahora son los inquilinos los que deben pagar la comisión. Apuntó que partir de la nueva norma “a los honorarios se los cobrarán a quien corresponde”, es decir, a los propietarios. De este modo queda claro que “el inquilino no es el cliente de las inmobiliarias, sino que el cliente es el propietario”.

De todos modos, advirtió que queda latente “la posibilidad de que con esta medida aumente el precio final del alquiler”. Al respecto dijo: “Eso es la muletilla del mercado inmobiliario: cualquier cosa que se haga siempre está ese argumento de parte de ellos. Ya sea con la ley nacional o con esto. Y siempre está esa idea de que va a terminar perjudicando al inquilino”.

Por eso remarcó que “la solución” sería “regular el precio del mercado del alquiler, como dice el proyecto de ley nacional”.

En el fondo

Lo mismo sostuvo otro integrante de la ONG, Mario Daniel Villagra. “El problema central es que el alquiler para vivienda, y una planificación en torno a las políticas habitacionales, no pueden quedar en manos exclusivas del mercado: el Estado y las propuestas políticas tienen que tomar cartas en el asunto”, aseveró.

Asimismo sostuvo que “ya sucede que hay provincias donde la comisión la paga el propietario; hay ciudades donde existen oficinas que defienden los intereses del inquilino y atienden sus reclamos, que es lo que se pide crear en Paraná con el proyecto de ordenanza que presentamos el año pasado en el Concejo Deliberante. Inclusive hay inmobiliarias municipales”.

Más adelante, Villagra llamó “a los inquilinos, a los distintos sectores gremiales de los trabajadores y a los estudiantes, a participar más en el tema y hacer de estas causas algo ciudadano, provincial y nacional”. En ese sentido remarcó: “Estamos hablando de 8 millones de inquilinos que mes a mes viven abusos ante la pasiva mirada de muchos. Pero la ley de alquileres, esto que pasa ahora en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que se generó en Paraná y en Entre Ríos, la propia asesoría legal en Oro Verde, son muestras de que modificar y conocer sobre cómo vivimos, es posible”, finalizó.

Fuente: APFDigital