El Colegio de Abogados y los sindicatos rechazaron el llamado a concurso para cubrir la vacante en el Juzgado de Faltas N°3 de Paraná. Apuntaron a la escasa transparencia y publicidad del proceso y denunciaron violación a la igualdad de oportunidades e inconstitucionalidad.

Por Pablo Urrutia.
El 12 de mayo, mediante el decreto N° 708, se dio inicio formal al proceso para cubrir la vacante en el Juzgado de Faltas N°3 de Paraná. El 11 de julio, en medio de la feria judicial de invierno, fue dado a conocer. Nueve días después, cerró la inscripción. En el medio apareció la sospecha de que la intención del Ejecutivo Municipal es cubrir esa vacante con un personal político que ocupa interinamente el área, Silvina María del Luján García.
El llamado a concurso público abierto de méritos para la selección y designación de un titular del Juzgado en cuestión fue objetada por la seccional Paraná del Colegio de Abogados. La entidad fue excluida del tribunal evaluador que, por procedimiento y legalidad, debería integrar. Desde el Tribunal Administrativo Municipal que gestiona el concurso se propuso que el Colegio sea veedor, lo que fue rechazado por la entidad que directamente pidió una nueva convocatoria con amplia participación de los matriculados y que se realice bajo las reglas y condiciones que establece el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos.
Los gremios municipales, encabezados por la Asociación del Personal Superior (APS), también rechazaron el desarrollo de la convocatoria. La posición fue planeada formalmente en un escrito presentado ante el Tribunal Administrativo Municipal y contó con el acompañamiento del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Personal de Obras Sanitarias en Paraná. La nota, dirigida al intendente, fue respondida por un empleado del Municipio que co-coordina el tribunal. Los abogados de APS preparan una respuesta y desde la conducción del sindicato se plantean la judicialización del proceso.
Pero también hubo objeciones de los propios participantes. Tres candidatos que llegaron a inscribirse presentaron impugnaciones al concurso, ya que observaron que no se garantizó la igualdad de participación, que el procedimiento no asegura la aptitud para ocupar el cargo y no se establecieron reglas para una elección por idoneidad, lo que atentaría contra los principios de constitucionalidad y legalidad expresados en la Carta Magna provincial y nacional.
Una designación política
Los cargos en los juzgados de faltas deben cubrirse mediante concurso, de allí surge una terna de la cual el Intendente selecciona un postulante cuyo nombramiento debe ser aprobado por el Concejo Deliberante. Sin embargo, el Juzgado de Faltas N° 3, desde 2012, está ocupado interinamente por un personal político, la abogada Silvina María del Luján García.
La situación quedó claramente plasmada en la justicia. El Decreto 840/12, del Ejecutivo Municipal que nombró interinamente a García, le asignó la categoría 47; cuando el Decreto 334/11 indica que la remuneración de los jueces de faltas se compone del sueldo básico de la categoría 43 –Director General–, con más los adicionales personales. Por esta razón, el juez de faltas, Amado Siede, quien accedió al cargo por concurso, peticionó a las autoridades municipales que se le reconozca la misma remuneración que la percibida por su par, lo cual fue rechazado y de esa manera se llegó a juicio.
La Municipalidad se defendió argumentando que la designación de 2012 es de naturaleza política, en tanto que la situación del demandante se enmarca en una relación de empleo público.
En abril de este año, la Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 hizo lugar a la demanda interpuesta por Siede y anuló la decisión estatal, que calificó de “desigualitaria e ilegítima”, y condenó a la Municipalidad a abonar el mismo salario al demandante, además de pagarle las diferencias salariales con intereses, y los aportes de ley.
El caballo del comisario
A pesar de las objeciones y rechazos, como se dijo, el Municipio continuó con los trámites y plazos de la convocatoria. En ese sentido, este viernes, se conocieron los puntajes obtenidos por los postulantes en el examen de oposición.
“Hasta el momento se cumplió con la presentación de antecedentes de los postulantes y se les otorgó puntaje por ese ítem y luego se realizó el examen de oposición escrito y se les volvió a dar puntaje. Lo que viene ahora es la etapa de entrevista personal”, informó a los medios el subsecretario de Función Pública, Fabián Carbajal, coordinador del concurso de juez de faltas nombrado por el Tribunal Administrativo.
La entrevista es la etapa final del concurso propiamente dicho y tendrá lugar el próximo 4 de septiembre. Una vez realizada, se conformará la terna de la cual el intendente Varisco designará un postulante cuyo nombramiento deberá contar con la aprobación del Concejo Deliberante donde el oficialismo tiene mayoría automática.
El examen de antecedentes otorgaba 20 puntos como máximo; el de oposición, cuyos resultados fueron dados a conocer este viernes, otorgaba 50 puntos como máximo. Allí, Silvina María del Luján García, se ubicó en el primer lugar obteniendo 44,5 puntos.
Resultados de exámenes de oposición
Realizada la apertura de sobres, con la puntuación de cada examen escrito y verificada la identidad de cada postulante, se informó la nómina y puntaje que cada uno obtuvo.
A continuación, el listado difundido, ordenado de acuerdo al número de sobre, detallando la performance de los 10 participantes (dos no se presentaron al examen escrito):
Maria Beatriz Lorenzón, 38 puntos.
Sergio Daniel Montenegro, 28 puntos.
Marisol Poidomani, 23 puntos.
Agustina Melini Álvarez, 30,5 puntos.
Héctor Bautista, 31 puntos.
Silvina María del Luján García, 44, 5 puntos.
Andrea Cecilia Palavecino Carfagna, 26,5 puntos.
Yanina Lucrecia Jaurena, 33 puntos.
María Noel Buttazzoni, 35 puntos.
Pablo Nicolás Gabioud, 36.50 puntos.
Al momento de la apertura de los sobres, se hicieron presentes ocho postulantes y dos estuvieron ausentes (María Buttazzoni y Héctor Bautista).