Paraná se movilizó para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado 

Con una concentración en la plaza 1º de mayo de Paraná, en consonancia con manifestaciones en todo el país, la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos exigió la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado.

Foto: Pablo Churruarín / Agenda Abierta

Las organizaciones apuntaron contra el Gobierno nacional a quien acusaron de actuar “con la clara intencionalidad de esconder la verdad sobre lo sucedido” e hicieron notar que el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, estuvo presente en el momento en que se produjo la represión de Gendarmería en Chubut.

“Exigimos al gobierno nacional de Mauricio Macri y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado y la investigación a fondo de los hechos represivos acontecidos en Pu Lof en Resistencia Cushamen, y el apartamiento del Juez Otranto y la Gendarmería Nacional”.

Así dice el documento difundido por la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos y otras organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y sindicales, en el marco de la movilización que realizaron este viernes en la plaza central de Paraná para pedir por Santiago Maldonado.

“Hay una clara intencionalidad de esconder la verdad sobre lo sucedido el 1º de agosto y sobre el paradero de Santiago, así como confundir o directamente mentir sobre el reclamo histórico que vienen realizando los habitantes de la comunidad Mapuche en el sur de nuestro país”, sostuvieron.

Consultado al respecto, el secretario del Partido Comunista, Alejandro Milocco, cargó contra el Gobierno nacional en tanto “buscó mentir sobre Santiago Maldonado porque las primeras declaraciones de la ministra (Patricia) Bullrich fueron para decir que dudaban de que Santiago estuviera en el lugar de los hechos, cuando quienes se estaban manifestando y fueron reprimidos por Gendarmería afirmaron que Santiago estaba con ellos en ese momento”.

“Cruzan nadando el riachuelo pero Santiago no lo hace, y ahí es llevado por Gendarmería con conocimiento del Ministerio porque el segundo de Bullrich (Pablo Noceti) estaba presente en el operativo”, continuó para reclamar después “respuestas concretas de dónde está Santiago”.

En el acto realizado en Paraná, las organizaciones también expresaron su “solidaridad” con los habitantes del “Barrio Ecológico» de Pueblo Belgrano en el departamento Gualeguaychú, “por la situación vivida ayer en cuanto a requisas y allanamientos en búsqueda de Santiago”.

Los organismos a su vez instaron a la sociedad a “condenar fuertemente la complicidad de sectores políticos y económicos, de la fuerzas de seguridad y de los poderes judiciales para ocultar los hechos relatados y vividos en la comunidad Mapuche”.

Acompañaron la convocatoria en la capital entrerriana, entre otros, Afader: Asociación de familias y amigos de desaparecidos entrerrianos y en Entre Ríos,  La Solapa Asociación de ex presos y exiliados de Entre Ríos,  Liga Argentina por los derechos del hombre,  H.I.J.O.S. Regional Paraná, Comisión Memoria Verdad y Justicia Concepción del Uruguay, Uader, UNER, Agmer, CTA Entre Ríos, Corriente Lohana Berkins, Comité por la Libertad de Milagro Sala, Apyme, Partido Comunista, Agrupación La Cámpora, Corriente Peronista Descamisados y Agrupación Martín Fierro.

Masiva movilización en Buenos Aires

Una multitud se concentró en la Plaza de Mayo para exigir al Gobierno Nacional la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto, cuando la Gendarmería reprimió la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut. Sergio, hermano del joven desaparecido, leyó un texto de Santiago y cerró el acto con un grito desgarrador: «Santiago, te quiero ver».

Tras la lectura de un documento firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Hijos, el CELS y la Liga y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los manifestantes exclamaron «¡Aparición con vida, ya! ¡Vivo lo llevaron, vivo lo queremos!». Los organismos participantes denunciaron que «el único responsable por la desaparición de Santiago es el Estado» y repudiaron las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del presidente Mauricio Macri, quienes niegan la responsabilidad de la Gendarmería Nacional en la desaparición del joven.

«Somos el Estado que te dice cómo vivir», denunció Sergio, el hermano de Santiago, quien leyó ante la multitud un texto propio en el cual subrayó la «desigualdad social» existente en un país en el cual se dice que «la inseguridad es el problema, pero nadie se cuestiona la raíz». «Que aparezca Santiago lo antes posible. Santiago te quiero ver, estoy orgulloso de vos», exclamó Sergio tras la lectura.

Andrea, la esposa de Sergio, señaló que en los últimos 9 días se reunieron con el juez de Esquel Guido Otranto, a cargo de la causa, y finalmente con el secretario del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, y «siempre nos hicieron a aparecer como no colaborando en la búsqueda de Santiago, aunque es lo único que queremos».

La cuñada de Santiago, por su parte, criticó el discurso oficial y a los medios de comunicación que «quieren poner a la familia en contra de la comunidad (mapuche). No lo vamos a hacer porque Santiago estaba apoyándolos por sus derechos». E insistió: «Les pedimos que nos apoyen, queremos a Santiago de nuevo con nosotros». «Queremos que Santiago aparezca, después hablamos del resto», rogó.

Buscarita Roa, de Abuelas, a su turno, abrió la lectura del documento acordado por los organismos, que completaron Lita Boitano, de Familiares de detenidos desaparecidos, Horacio Verbitsky por el CELS y Taty Almeida, de Línea Fundadora. El documento recordó que la ministra Bullrich es «la responsable de Gendarmería y tiene que dar cuenta de lo sucedido» y que fue la propia comunidad mapuche la que «reconstruyó cómo se llevaron a Santiago y todavía siguen siendo hostigados» por esa fuerza.

Además, los organismo le exigieron a Macri que «cumpla con la convención internacional contra todas las desapariciones forzadas» y al Poder Judicial que «investigue y lo encuentre». «Le decimos al Gobierno que las desapariciones son responsabilidad del Estado»,  subrayó Almeida, quien leyó el párrafo contra la “estigmatización que se promueve desde el Poder” y los riesgos de “agitar el fantasma del terrorismo (como) la antesala para cercenar derechos y garantías”.

“En la desaparición de Santiago, el único responsable es el Estado”, insistió el documento y exigió la “libertad a todos los que luchan”.  “Aparición con vida ya de Santiago y castigo a los culpables: ¡Con vida se lo llevaron, con vida lo queremos!”, gritó Almeida. El último grito desde el escenario lo dio Nora Cortiñas, de Línea Fundadora, quien junto con Adolfo Pérez Esquivel recordó la desaparición de Julio López y «los 30 mil», a quienes hoy se suma Santiago Maldonado.

Con la plaza aún colmada, el hermano de Santiago se paró frente a las cámaras y calificó las actuaciones del Gobierno y del juez Otranto como “un desastre”. Además recordó que el comunicado oficial publicado el domingo contradecía las pruebas que habían surgido en los primeros días de la investigación. “Ocho días estuvieron para encontrarnos a nosotros”, denunció en referencia a la primera comunicación de los funcionarios del Ejecutivo con la familia Maldonado: “Si así lo van a buscar a mi hermano…”, advirtió.

El juez Otranto recién ayer ordenó el primer allanamiento en los destacamentos de la Gendarmería en Esquel y El Bolsón, cuando la familia y los organismos venían denunciando la desaparición forzada desde el martes 1 de agosto. Los peritajes se realizaron sobre móviles de Gendarmería, que el defensor oficial Fernando Machado denunció que habían sido lavados tras la represión. Esas medidas de prueba tardías, le sirvieron hoy a la ministra de Seguridad para insistir en que no se encontraron pruebas que relacionen a la Gendarmería con la desaparición de Maldonado.

“Falta que digan que me lo llevé yo”, tronó Sergio. “Son muy básicos, difunden un video que si conocieran a mi hermano sabrían que no es él”, criticó el hermano de Santiago respecto del video que circuló por varios medios sosteniendo que el joven podría estar en Entre Ríos.

“¡Ahora! ¡Ahora! Resulta indispensable, aparición con vida y castigo a los culpables”, seguía escuchándose en la Plaza de Mayo.

Fuente: APFDigital y Página/12