Marcos Peña: “No hay ninguna razón para tener miedo”

El jefe de Gabinete, se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo impulse un proyecto para modificar la edad jubilatoria, que viene siendo cuestionado por los gremios. “Lo que hay que discutir es cómo nos organizamos en las próximas décadas”, dijo.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aclaró este lunes que “no hay ningún proyecto” para modificar la edad jubilatoria, aunque explicó que la Ley de Reparación Histórica que impulsó el Gobierno y sancionó el Congreso dispone la creación de una comisión bicameral que deberá ocuparse de debatir una propuesta sobre el futuro del sistema previsional.

Una de las espadas del gobierno de Mauricio Macri, salió así al cruce de las críticas de los sindicatos en torno a la posibilidad de ampliar la edad para jubilarse, que según uno de los proyectos en el Congreso, sería de forma voluntaria. En ese sentido, son dos las preocupaciones de las organizaciones de trabajadores, una la reforma del sistema previsional, la otra una reforma laboral que implique la flexibilización y pérdida de derechos, similar a la emprendida por Brasil. Ambas medidas serían puestas en marcha teniendo en cuenta el resultado de las elecciones legislativas de octubre.

En declaraciones a Crónica TV, Peña afirmó que, en caso de que existan cambios, no serán “inminentes” ni impulsados en forma unilateral por el Gobierno.

“Lo que hay que discutir estructuralmente es cómo nos organizamos en las próximas décadas, pero sin ningún factor de miedo como estos que se están agitando”, advirtió.

Consultado sobre si existe alguna iniciativa que pueda establecer cambios en la edad jubilatoria, el funcionario nacional apuntó: “No hay ningún proyecto, lo que hay es una ley, que es la de Reparación Histórica” que establece “la necesidad de una comisión para que para 2019 surja una propuesta que sea una política de Estado, para ver si hay que reformar el sistema previsional o no, y cómo”.

“No hay ninguna razón para tener miedo. No hay nada inminente. No hay ninguna cosa que se vaya a hacer unilateralmente”, afirmó el funcionario, quien aclaró que en caso de que surjan propuestas “es el Congreso el que tendrá que discutirlas en los próximos años”.

Además, puso de relieve que el Congreso funciona hoy “con minorías parlamentarias”, por lo que “todo se discute y se construye por consenso”.

Marcos Peña recordó que la Ley de Reparación Histórica ha beneficiado “a más de un millón de jubilados”, y agregó: “Estamos pagando los juicios, cosa que era algo urgente que había que resolver”.

Fuente: Parlamentario.