El precandidato a Diputado nacional y ex Ministro de Educación mencionó como un logro del actual gobierno de Mauricio Macri que todos los días hay “un pibe más que está preso”.
La Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia (Ajunaf) repudió los dichos del precandidato a Diputado nacional y ex Ministro de Educación de Cambiemos, Esteban Bullrich al referirse a los logros del actual gobierno de Mauricio Macri. En declaraciones al canal América, dijo: “El camino que hemos emprendido tiene todos los días una calle más con asfalto, un sala más, un pibe más que está preso”. Lo cual fue interpretado por la Ajunaf como “una respuesta punitiva a los niños, generando estigmatización y estereotipando negativamente a los niños”, lo cual consideraron “lamentable”.
https://www.youtube.com/watch?v=rR_dX10ynE8&feature=youtu.be
Los magistrados, funcionarios y profesionales de niñez, adolescencia y familia alertaron que, “lamentablemente, se vislumbra el comienzo de una nueva etapa represiva en violación a garantías constitucionales, que incluye la persecución penal y la represión a adolescentes”. Y en ese sentido reclamaron consenso y madurez en el debate y las acciones para que “no prospere la idea de convertir a los adolescentes en ‘enemigos sociales’”.
Documento completo de la Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia
El candidato a senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, y Ministro de Educación del Gobierno Nacional, en declaraciones durante una entrevista, sostuvo como logro en la gestión gubernamental provincial que: “El camino que hemos emprendido tiene todos los días una calle más con asfalto, un sala más, un pibe más que está preso».
Tal afirmación implica relacionar a los niños con la comisión de hechos ilícitos, y su institucionalización como respuesta de política pública. Es lamentable que el logro de un gobierno, o la propuesta electoral de un partido político, tenga como eje mostrar solamente una respuesta punitiva a los niños, generando estigmatización y estereotipando negativamente a los niños. Mucho más cuando funcionarios del partido gobernante habían afirmado que la propuesta de reforma legislativa -que contempla la baja de la edad de punibilidad- no iba a ser objeto de campaña.
Evidentemente, este tipo de reacciones electorales, en este caso de un candidato gubernamental oficialista, solamente busca acrecentar una demanda social creada mediáticamente para la reforma del sistema de responsabilidad penal juvenil, que no tendrá incidencia alguna en la solución del problema de inseguridad.
De ninguna forma puede justificarse que la campaña electoral pueda basarse en la respuesta punitiva a niñas, niños y adolescentes. Por el contrario, debería centrarse en la omisión de los poderes ejecutivos municipales, provinciales, y nacional en hacer efectivos los derechos económicos, sociales y culturales de la infancia (vivienda, salud, alimentación, educación, etc.), respecto de los cuales al menos pareciera que no existen muchas propuestas concretas.
Lamentablemente, se vislumbra el comienzo de una nueva etapa represiva en violación a garantías constitucionales, que incluye la persecución penal y la represión a adolescentes. Sería deseable que el consenso, y la madurez en el debate y en las decisiones evite ello, y no prospere la idea de convertir a los adolescentes en “enemigos sociales”.
César Raúl Jiménez (Presidente de AJUNAF) – Gustavo Daniel Moreno (Secretario General de AJUNAF)