Macri traspasó al Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios

Mediante un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Presidente delegó en el Ministerio a cargo de Guillermo Dietrich la autoridad para “clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”.

El Presidente Mauricio Macri decidió mediante Decreto, delegar una facultad propia del Ejecutivo al Ministerio de Transporte. Se trata ni más ni menos que la potestad para decidir “la aprobación de los asuntos relativos a la refundición, división o redistribución de las líneas ferroviarias y a la clausura definitiva de líneas, ramales, desvíos o estaciones ferroviarias”, según el texto del documento aprobado ayer y publicado hoy en el Boletín Oficial.

La decisión generó alarma ya que se interpreta como un anuncio del posible cierre de Ferrocarriles Argentino, que ya viene siendo objeto de maniobras de vaciamiento y despidos.

Si bien el Decreto declara que el objetivo “es lograr la utilización de los recursos públicos con miras a una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos, focalizando su accionar en la concreción de resultados que sean colectivamente compartidos y socialmente valorados”. Y argumenta que “mediante la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, se faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a delegar en los Ministros las facultades relacionadas con las materias que les competen de acuerdo con lo que se determine expresa y taxativamente por decreto”, en el mismo texto se hace reiterada referencia a “la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”. De hecho, en el articulado sólo se menciona esa acción y se hace referencia al destino que tendrán “los rieles, durmientes, aparatos de vías y el resto de los bienes muebles que compongan la infraestructura ferroviaria que se encuentra ubicada en el sector que se resuelva remover”.

De esta manera, se insinúa la posibilidad de un nuevo final para los trenes en Argentina, que habían comenzado a ser tímidamente reactivados en la última década y a poco de asumir el Gobierno de Cambiemos, comenzaron a reducir su alcance y servicios, principalmente en las provincias.

Texto completo del Decreto presidencial

Decreto 652/2017